Santiago Requejo, director de cine: "El cine social llega, interesa y te da una reflexión que llevarte a casa"
El cortometraje 'Votamos' recibe uno de los Premios Carisma que entrega la CONFER a quienes demuestran sus valores

Santiago Requejo, director de cine: "El cine social llega, interesa y te da una reflexión que llevarte a casa"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En España hay 4.300.000 personas con algún tipo de problema de salud mental y, según la Organización Mundial de la Salud, casi 12 millones los tendrán en algún momento de su vida. Los trastornos más habituales son la depresión y la ansiedad (con casi 6 millones de personas diagnosticadas en España y, en ambos casos, con más del doble de casos en mujeres que en hombres) pero no son los únicos problemas de salud mental que existen: también se dan trastornos bipolares, alimentarios, por estrés postraumático…
Siempre decimos que hay que intentar integrar a las personas que sufren estos problemas, pero… ¿qué harías tú si te pasa esto en una reunión de vecinos de tu comunidad? Es la situación que plantea el cortometraje 'Votamos', del director español Santiago Requejo: “¿Cómo reaccionarías al enterarte de que una persona con problemas de salud mental va a ser tu nuevo vecino?” Una reflexión que le valió una nominación a los premios Goya el año pasado y que hoy mismo le va a llevar a recoger el Premio Carisma, con el que la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) reconoce a quienes demuestran sus valores en el día a día de su trabajo.
"El Premio Carisma en Salud es una alegría inmensa porque demuestra que el cortometraje ha calado más allá de los festivales de cine", ha dicho el director de cine español Santiago Requejo en 'Mediodía COPE'."El corto se basa en una historia real de Madrid de una mujer que justo cuando se iba a mudar de alquiler, el dueño se echa para atrás y le comunica que los vecinos lo han presionado muchísmo para que no le alquile el piso".
Santiago Requejo le ha reconocido a Pilar García Muñiz que cuando conoció la historia y que el corto pretende hacernos reflexionar a los espectadores qué haríamos realmente en esa situación: "Las cosas que he hecho de cine social veo que llega y mi experiencia es que al público le interesa y que este cine te deja llevarte una reflexión a casa". Aunque opina que hay opiniones "que cuando se dan en público son de una forma, pero que cuando estamos en la intimidad de nuestro hogar sale nuestrp verdadero yo".