El médico Benjamín Herrero advierte sobre la IA: "Para el manejo de los valores y las emociones todavía estamos los humanos"
Solo 19 de las 53 facultades de Medicina en España imparten bioética, una formación clave para las decisiones sobre la vida y la muerte que se toman cada día

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En España, de las 53 universidades donde se puede estudiar Medicina, solo 19 facultades imparten la asignatura de bioética, y no en todas es obligatoria. Esta carencia formativa contrasta con la realidad de los hospitales y centros sanitarios, donde los profesionales se enfrentan a diario a decisiones que apelan directamente a la ética. Para abordar esta cuestión, el médico y filósofo Benjamín Herrero ha explicado en Mediodía COPE que, ante estos dilemas, la preparación de los sanitarios llega "un poco sobre la marcha".
Los grandes dilemas y la 'microética' del día a día
Herrero distingue entre las grandes decisiones éticas y las que él, citando a otro autor, denomina "microética clínica". Esta última se refiere a la multitud de decisiones cotidianas que, aunque parezcan menores, tienen una gran carga de valores. Por ejemplo, decidir si la familia puede quedarse en una habitación compartida al dar una mala noticia, afectando a la privacidad, o comunicar un pequeño error médico sin repercusiones. Según el experto, "hay cantidad de decisiones cotidianas que, aparentemente, no revierten gran importancia, pero en las que hay cantidad de valores en juego".

A estos dilemas se suman otros de mayor calado, como "si hay que retirar el soporte vital, si un paciente rechaza un tratamiento que puede conllevar graves consecuencias, o cuando los padres no están de acuerdo sobre el tratamiento o la vacunación de un hijo". El rechazo a los tratamientos es uno de los problemas más frecuentes, incluyendo casos conocidos como las transfusiones de sangre, pero también la negativa a recibir quimioterapia, cirugías curativas o incluso pruebas diagnósticas.
Si no, muchas veces lo que sucede es que el profesional mira a otro lado y prefiere centrarse en las cuestiones técnicas, evitando el conflicto entre valores y evitando el problema ético, que muchas veces es realmente lo más difícil"
Médico y profesor
Una formación práctica y obligatoria
Para Benjamín Herrero, la solución pasa por una formación en bioética que no solo sea obligatoria, sino eminentemente "práctica". Subraya que la ética no es una disciplina teórica, sino que el profesional debe "saber deliberar con naturalidad en su día a día con el paciente, con sus familiares, para tomar la mejor decisión". Advierte que, sin estas herramientas, existe el riesgo de que el sanitario "mire a otro lado y prefiere centrarse en las cuestiones técnicas, evitando el conflicto entre valores".
En este sentido, Herrero ha lanzado una reflexión sobre el futuro de la profesión y el papel de la tecnología: "Para las cuestiones técnicas, la Inteligencia Artificial la tenemos a la vuelta de la esquina, y nos va a poder sustituir seguramente para muchas cosas, pero para el manejo de los valores, emociones, preferencias, todavía estamos ahí los humanos". Estas ideas las ha desarrollado en su libro La bioética, un puente entre la medicina y los valores.
Para el manejo de los valores, emociones, preferencias, todavía estamos ahí los humanos"
Médico y profesor
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



