Llega 'LienUp', la aplicación que podría cambiar la vida de los migrantes que llegan a España: "Dar autonomía para agilizar los trámites"
Violeta Serrán ha diseñado una app móvil para acompañar, informar y facilitar la integración de todos los migrantes y refugiados
Violeta Serrán nos explica todos los detalles de 'Lien Up', la aplicación que podría cambiar la vida de los migrantes
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ministerio del Interior ha publicado el número de migrantes irregulares que han llegado a las islas baleares en patera durante los últimos 15 días: 529 migrantes.
Sin embargo la llegada de todas estas personas a territorio español, solo ataja la primera parte del drama migratorio. Una vez han llegado a nuestro país, ¿cómo es su acogida e integración?. Esta es una pregunta que se ha hecho varias veces Violeta Serrán, quien es de Málaga y quien quiere que todos los refugiados y migrantes se encuentren con algunas facilidades cuando llegan hasta aquí.
una app para cubrir las necesidades básicas de los migrantes a su llegada: dónde comer y dormir
Está creando una aplicación móvil para facilitar todos los trámites que tienen que realizar los migrantes que llegan a España. En 'Mediodía COPE' hemos tenido oportunidad de charlar con ella y conocer cómo nace la idea de este proyecto que lleva por nombre 'LienUp': "Fui consciente del problema por la falta de información de la que disponían estas personas en una conversación con una amiga que es educadora social.
Me di cuenta de la falta de recursos, de herramientas digitales para unificar esta información y para hacérselas llegar sin que la barrera lingüística fuese un problema".
Además, antes de llevar a cabo la creación de la app junto a sus diferentes herramientas, Violeta llevó a cabo un trabajo previo de campo: "En principio se plantea a nivel local y unifica nacionalidades africanas como Mali, Senegal, Marruecos, que es de donde salen los datos y las encuestas", afirmaba Violeta ante los micrófonos de 'Mediodía COPE'.
La tercera herramienta es una carpeta con todos los documentos necesarios para formalizar la burocracia"
'LienUp' consta de tres herramientas fundamentalmente: la primera, recursos básicos para adaptarse a la nueva ciudad: comedores sociales, albergues, cursos de español gratuitos, una especie de 'Google Maps' organizado con filtros. La segunda, un chat para poder hablar con otros migrantes que ya hayan pasado por esa situación; La tercera, una carpeta con todos los documentos necesarios para formalizar la burocracia y dejar atrás la situación irregular.
Menores migrantes no acompañados junto a voluntario de la Cruz Roja
La tercera herramienta es seguramente la más importante según nos ha explicado Violeta por la barrera del idioma a la que se enfrentan todos los migrantes: "Se trata de una carpeta digital interactiva y bastante visual en la que por barras de proceso se completan niveles como un juego, algo más interactivo en la que visualmente se muestran los papeles que tienes que recoger o solicitar y obtener para una vez completadas las diferentes carpetas poder solicitar el trámite.
La protección internacional en este caso es para dar una autonomía a este esas personas para agilizarlos, o sea, para tener el control de los trámites que se necesita y descargar con ello mucha carga de trabajo a los trabajadores y las trabajadoras sociales" finalizaba nuestra invitada, Violeta Serrán, promotora del proyecto 'Lien Up', la aplicación móvil que acompaña, informa y facilita su integración en nuestro país a migrantes y refugiados.