El huerto urbano es la esperanza de Heli: "No tiene precio"

Cáritas Tenerife ha puesto en marcha este proyecto que ayuda a más 100 familias: "También favorece la inserción laboral"

00:00

El huerto urbano es la esperanza de Heli: "No tiene precio"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hay muchas personas migrantes que cuando llegan a España se encuentran en una situación muy difícil. No tienen trabajo y tampoco tienen cubiertas sus necesidades básicas. Muchos de ellos se encuentran en riesgo de exclusión social.

Cualquier gasto por mínimo que sea se hace un mundo. Ir a comprar al supermercado con los precios que encontramos es todo un reto y en muchos casos tienen que pedir ayuda para llenar el carro de la compra.

Hace 5 años llegó a España Heli Enrique Ríos. Él es venezolano y allí, en su país, se dedicaba al mundo de la empresa. La situación política y social se volvió muy complicada y decidió marcharse de su país. No le quedó otra: “Yo tenía allí mi empresa pero tuvimos que cerrar porque querían secuestrar a mi esposa y me robaron dos coches”.

Aquí en España llegó junto a su mujer a Santa Cruz de Tenerife. Heli no tenía trabajo y no sabía como afrontar el futuro. Acudió a Cáritas y allí le contaron que estaban creando un proyecto que podía interesarle. Iban a poner en marcha un huerto urbano.

Hablamos de un terreno de casi 5.000 metros cuadrados en el que poder cultivar productos de todo tipo. Este huerto se ha cedido a distintas personas para que trabajen esa tierra, entre ellas a Heli.

Esta iniciativa permite a Heli ahorrar considerablemente en la cesta de la compra. Además lleva a casa productos que no se encuentran en los supermercados: “Te llevas frutas y vegetales y es un ahorro considerable. Estos productos además tienen mucha calidad”.

Treinta familias, aproximadamente unas 100 personas, se benefician de los productos que da este huerto. Además a las personas que lo trabajan les permite integrarse mucho mejor en la sociedad. Muchos de ellos gracias a esta iniciativa han aprendido el oficio y ya han encontrado un trabajo: “Se benefician del huerto y sirve de transito. Cuando salen de aquí los inmigrantes es porque han encontrado un trabajo”.

El capataz de este huerto, la persona encargada de su gestión es José Antonio Sáiz: “Cerca de 25 euros semanales se ahorran las familias con este proyecto. Cada caja pueden ser 20 0 25 euros. Tenemos mucha variedad: tomates pimientos, lechugas, patatas e incluso animales”.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking