La historia de Elliot y Alberto: Una vocación dedicada al cuidado de la casa común
La Fundación SM presenta el informe "Jóvenes y medio ambiente". Conocemos sus detalles en Mediodía COPE

La historia de Elliot y Alberto: Una vocación dedicada al cuidado de la casa común
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ecología, sostenibilidad, conciencia medioambiental, cuidado de nuestra casa común. Si hace unos meses le hubieran mencionado a Elliot estas palabras, no le habrían impactado. Ahora sin embargo sí que les da mucha importancia. Este chico es de Móstoles, el segundo municipio de la Comunidad de Madrid con más población, solo por detrás de la capital.
Siempre ha vivido allí. Elliot ha ido al colegio, al instituto. Nunca ha estado cerca del medio ambiente. No conocía mucho la naturaleza, ni siquiera la sierra de Madrid. Siempre ha estado más pegado a los coches, al asfalto y desgraciadamente a la contaminación de la ciudad.
Cuando acabó la Educación Secundaria hizo un grado medio de gestión de empresas pero no acababa de encontrar su vocación. Le propusieron una alternativa, realizar un certificado de profesionalidad en jardinería en el Real Jardín Botánico de Madrid. Él aceptó aún sin estar muy convencido. Allí en esta escuela taller que recibe las ayudas del Servicio Público de Empleo empezó sus clases teóricas y prácticas.
Elliot Arévalo descubrió la que ahora es su verdadera vocación, la jardinería y el estar cerca de la naturaleza. Hoy nos acompaña aquí en el estudio de Mediodía COPE. Nos cuenta lo que ha encontrado en esta escuela taller en la que ha descubierto que el medio ambiente y la naturaleza son su pasión.
También nos acompaña Alberto García. Él es, como Elliot, alumno de la escuela taller del Jardín Botánico de Madrid. Aunque su especialidad es la poda.
En este Real Jardín Botánico de Madrid, la Fundación SM ha presentado el informe “Jóvenes y medio ambiente”. En el aseguran que más del 70% de los chicos de entre 15 y 29 años consideran que todos somos incapaces de abandonar nuestro estilo de vida, nuestros hábitos consumistas ante los problemas ambientales.
Este informe de la Fundación SM también indica que el 82 % de vosotros, de los jóvenes, demanda más educación sobre temas medioambientales en los centros educativos o por ejemplo que las grandes empresas son identificadas por los jóvenes como las principales responsables de la crisis ecológica.



