Entramos en el horario de invierno: ¿Cómo nos afecta el cambio de hora?
En Mediodía COPE, el psicólogo clínico, Francisco Segarra, asegura que el cambio al horario de invierno, "afecta menos que el cambio al horario de verano"

El psicólogo clínico especialista en sueño, Francisco Segarra, explica en COPE cómo nos afecta
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La madrugada del sábado al domingo pasaremos al horario de invierno. A las tres de la madrugada serán de nuevo las dos, dormiremos por lo tanto, una hora más.
Sin embargo, como todo cambio, nos afecta, aunque como ha afirmado en Mediodía COPE, el psicólogo clínico especialista en sueño, Francisco Segarra, "este cambio afecta muy poco y sobre todo a los más vulnerables a niños y mayores, que en un par día se han adaptado al nuevo horario".
Es mucho más impactante adaptarse al horario de verano, afirma el especialista en sueño, "las consecuencias que provocan son mínimas y en poco tiempo se superan, pero para los que sí sientan el cambio lo mejor sería hacer una aproximación progresiva durante los cuatro o cinco días previos al cambio horario como irse acostando 15 minutos antes cada día".
Más fácil adaptarse a este cambio que en verano
"Biológicamente hablando, el horario de invierno es el que mejor se adapta a nuestra morfología circadiana. Ahora a las 8 de la mañana todavía es de noche y cuesta llevar a los niños al colegio sin luz, con el cambio amanece antes; en cambio, en verano a las 10 de la noche todavía hay luz natural y nos dificulta el sueño", explica el doctor Segarra.
Sin embargo, asegura el esperto en sueño, "otra cosa es lo que preferimos que es el horario de verano", concluye.



