Pilar García Muñiz: ''A Aylán le pusimos nombre. Al bebé de Tarragona no, será uno más en la inmensidad"

Escucha el monólogo de Pilar García Muñiz de este jueves 13 de julio en 'Mediodía COPE', en el que reflexiona sobre los refugiados que siguen llegando a Europa

00:00

Pilar G. Muñiz

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En estos días en los que una campaña electoral se come titulares en el día a día, en los que se discute si va bien o no el voto por correo, en estos días en los que muchos ya están en modo desconexión, hay noticias que pasan desapercibidas pero que merecen una reflexión.

El pasado lunes apareció el cuerpo mutilado de un bebé en una playa de la localidad de Roda de Berà (Tarragona). La Guardia Civil tiene la competencia de investigar cualquier hallazgo que proceda del mar y, según esa investigación, se trata de una niña, de una bebé que rondaba los 6 meses de edad.

El estado del cuerpo hace muy difícil determinar cuál fue la causa que le provocó la muerte, pero según ha podido saber COPE, no hay denuncias de desapariciones de niños que pudieran estar relacionadas con el hallazgo del cuerpo. Por lo que la principal hipótesis es que este bebé fuera en una de tantas embarcaciones naufragadas cuando trataban de llegar a las costas europeas.

Seguramente recuerdas el impacto, la repercusión que tuvo en su día la imagen del pequeño Aylan, en 2015. Aquel niño sirio de origen kurdo cuyo cuerpo sin vida acabó en una playa de Turquía. Tenía 3 años. Esa fotografía removió muchas conciencias y fue un analgésico contra la indiferencia. Pero como cualquier analgésico, el efecto pasa. Y tantas pateras han llegado y siguen llegando que acabamos por verlo como algo habitual

La realidad es que, según la Organización Internacional para las Migraciones, sólo el año pasado la ruta del Mediterráneo se tragó la vida de casi 3000 personas. Y estamos hablando de una estimación. El calculo objetivo resulta imposible. La realidad puede ser mucho mayor. En esas embarcaciones las personas se tratan como mercancía. Nadie lleva un recuento y nadie se preocupa por la seguridad del pasaje. Simplemente cuantos más quepan mejor, pero no para ellos sino para las mafias.

Si esa embarcación desaparece, saber cuantas victimas puede haber es una cuestión de probabilidad. Si ni siquiera sabemos el número, desde luego no llegaremos nunca a saber sus nombres. Sólo que perdieron la vida cuando trataban de ganarse la vida.

Aylán es uno de los pocos a los que le pudimos poner un nombre y una historia, por eso nos impactó. El bebé de Tarragona es una completa incógnita que quedará como uno más en la inmensidad. O quizás no, porque esta vez ha sido el mar el que nos ha devuelto la dura realidad que puede haber más allá del horizonte que vemos en las playas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

8.24H | 02 MAYO 2025 | HERRERA EN COPE EN GUADALAJARA