Los jueces de violencia de género advierten de un colapso inminente de sus juzgados: "Inasumible" lo que pretende el Ministerio de Justicia

Miriam Quintero Vicente, juez de violencia de género en Sevilla, denuncia en 'Mediodía COPE' lo que va a pasar a partir del 2 de octubre

Raquel Pérez Polo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un total de 123 jueces de violencia sobre la mujer han advertido del colapso que se avecina en los juzgados de violencia de género por falta de medios y un incremento de competencias

Colapso que se debe a que, a partir del 3 de octubre, estos juzgados asumirán nuevas y mayores competencias para conocer todos los delitos sexuales, incluyendo trata de seres humanos y matrimonios forzados, pero "sin un aumento de los medios personales ni materiales", como ha denunciado en Mediodía COPE, la jueza Miriam Quintero Vicente, titular del juzgado número 1 de violencia de género de Sevilla. 

Los afectados se han reunido con el Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, que les prometió medios y refuerzos, promesas insuficientes que han quedado en el olvido, "papel mojado", dice la juez a Pilar García de la Granja.

Una carga de trabajo inasumible

Que a partir de este primer viernes de octubre, estos juzgados asuman la competencia sobre todos los delitos contra la libertad sexual fuera del ámbito de la pareja o expareja, incluyendo la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzados o la mutilación genital femenina supone un aumento de competencias que va a resultar "inasumible" ha subrayado la jueza Miriam Quintero Vicente porque esas nuevas funciones las tienen que llevar a cabo "con los mismos medios personales y materiales que el día anterior, el 2 de octubre".

La juez destaca que es poner a prueba y al límite a unos juzgados que ya se encuentran "muy tensionados". Por lo que no se podrá ofrecer un tratamiento adecuado a las víctimas, lo que exige tiempo. "Aquí no estamos para en 2 minutos escuchar a una señora contar qué es lo que le ha pasado y decirle muy bien ya resolveré", afirmado la titular del juzgado de violencia de género número 1 de Sevilla que insiste en la importancia de realizar "declaraciones con tranquilidad y sosiego", algo imposible por la falta de tiempo. 

Sin olvidar, como advierte la juez de la falta de más medios como la ampliación de dependencias para las víctimas y de los servicios de asistencia.

Promesas incumplidas del Gobierno

¿Qué dice el Gobierno, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, cuando le detallan todos estos problemas? La única solución que se les ha ofertado son unas comisiones de servicios sin relevación de funciones.

"No nos hemos reunido con el ministro. Nos reunimos con el Secretario de Estado antes de la promulgación del decreto del mes de junio. Después del primer comunicado del mes de marzo de 2025, nos reunimos tres magistradas con él y se le trasladó toda esta situación. Afirmaron que eran muy conscientes y que no nos preocupáramos que se iba a reforzar todo, si iban a nombrar más jueces, si era necesario en aquellos sitios donde hacemos guardias se iban a reforzar las guardias. Pues todo esto ha quedado como suele ocurrir en papel mojado, humo, aire", denuncia la juez.

El incremento de esta carga de trabajo ha sido cifrada por el Consejo General del Poder Judicial  en un 12,9 %. El Gobierno aprobó la creación de 50 plazas judiciales, lo que supone un incremento de la plantilla de jueces de violencia del 42 %. 

De las 50 plazas creadas, 8 se incorporarán el mismo viernes cuando estos juzgados asumen las nuevas competencias. Así lo ha anunciado el ministro de Justicia, Félix Bolaños, que se felicita porque "por fin España va a cumplir el Convenio de Estambul" -del año 2014- y estos juzgados van a tener "todas las competencias" de violencia sobre la mujer.