El Ayuntamiento de Tarragona en la UCI por una deuda de 14 millones de euros

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La ciudad de Tarragona está en quiebra. El Ayuntamiento de la ciudad necesita 14.000.000 de euros. El alcalde, el socialista Rubén Viñuales, ha asegurado que tendrán que realizar ajustes económicos que afectarán a prestaciones como los servicios sociales, bibliotecas, a la seguridad y al transporte.

Podríamos decir, por tanto, que Tarragona, segunda capital de provincia más importante de Cataluña, está en la UCI financieramente hablando. La ciudad con 130.000 habitantes tiene en sus cuentas un agujero millonario que hay que pagar, de no hacerlo, se irá incrementando y la ciudad se tendría que declarar insolvente.

Todo ello se debe a varias causas como la inflación, el precio de la energía o la subida del sueldo de los funcionarios.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

Yolanda Canales, redactora de COPE Barcelona, analiza en Mediodía COPE junto a Pilar García Muñiz lo que está pasando en la capital tarraconense y las posibles soluciones a los acuciantes problemas de este consistorio.

"Lo que nos dicen los grupos de la oposición es que la bola se ha hecho grande después de varios mandatos. Nadie ha sabido o ha querido ponerle freno, no se han tomado medidas para reducir los gastos" cuenta la redactora de COPE en Cataluña y resume con una frase lo ocurrido: "uno por otro y la casa sin barrer".

El aumento de los precios de la energía, la alta inflación y la subida del salario de los funcionarios, entre otros muchos gastos, ha llevado a esta grave situación que como subraya Yolanda, "va a afectar a prestaciones sociales, seguridad y transporte, porque se puede construir una biblioteca, pero no habrá cómo mantenerla".

Una solución, subir el IBI

El alcalde, el socialista Rubén Viñuales, propone un aumento del 20 % del IBI, sería una solución, ya que se recaudarían 10 millones de euros adicionales en 2024, pero Tarragona es uno de los consistorios con este impuesto más caro, es la tercera ciudad de España con este impuesto más alto.

Se van a reducir sueldos a cargos y lo que ya sí ha anunciado el alcalde es que se van a deshacer hasta de las acciones que el Ayuntamiento tiene en el club de la ciudad, el Nàstic.

Ya se están reuniendo los distintos grupos municipales para encontrar soluciones porque el Ayuntamiento no es una empresa, por lo que no puede cerrar. Tiene que seguir funcionando.

Si no logra reducir a través de recortes o subidas de impuestos esos 14.000.000 de euros que le faltan, el Gobierno tendría que intervenirle. ¿Cómo? A través de un equipo de gestores que se encargarían de gestionar la ciudad y diseñar de dónde se va a sacar el dinero.

Otros consistorios españoles en idéntica situación

Lo que está ocurriendo en Tarragona no es un hecho extraordinario o único de esta localidad catalana.

No es el único Ayuntamiento que podría acabar siendo intervenido por el Gobierno de España. De momento, solo hay un precedente. La ciudad de Marbella que en 2006 tuvo que ser intervenido.

El Gobierno tuvo que ejecutar la legislación, cumplir la ley y disolvió el consistorio. Aquí no fueron motivos puramente económicos, sino de corrupción urbanística los causantes del enorme agujero en ese Ayuntamiento.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking