'Creators of Next’: una radiografía al sector del contenido en plena era de la inteligencia artificial

La universidad Villanueva analiza el futuro de los creadores digitales en su jornada organizada este sábado 22 de noviembre bajo el nombre de ‘Creators of Next'

Imagen genérica de 'Creators of next'

José Ángel Cuadrado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Universidad Villanueva ha convocado para el sábado 22 de noviembre una jornada que quiere poner el foco en la evolución del sector de los creadores digitales. Bajo el nombre “Creators of Next”, el encuentro servirá para presentar su nuevo Máster Executive en Creación de Contenido Digital y Narrativas Transmedia, un programa vinculado al crecimiento de la economía de creadores y al impacto que la inteligencia artificial está teniendo en la industria audiovisual

El evento, que se celebrará en el Campus Mirasierra entre las 09:30 y las 15:30 h, reunirá a algunos de los nombres más presentes en el ecosistema creativo digital. Abrirán la jornada María Durán y Sergio J. Ramos, fundadores de Pikingli y creadores de la comunidad María Speaks English, que compartirán su visión sobre cómo profesionalizar el contenido y aprovechar la tecnología en la construcción de audiencias.

Entre los ponentes también estará Natalia Cabezas, figura destacada del lifestyle en España, que abordará la evolución del sector y la importancia de mantener la autenticidad en un entorno cada vez más competitivo. La jornada finalizará con la intervención de Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D, que centrará su keynote en el impacto social que puede generar la combinación de creatividad y tecnología.

Uno de los debates centrales será el panel “Impulsa tu empresa o marca a través de la creación de contenidos”, moderado por la periodista Ana Ávila y con la participación de Paula Muñoz (Ac2ality), Lourdes Moreno (LaLuz) y Cecilia Mallardi (Calma Chechu). El diálogo se centrará en la relación entre marcas, creadores y audiencias, y en cómo están cambiando las estrategias de comunicación basadas en contenido altamente visual.

El programa incluye también un espacio dedicado a los nuevos formatos informativos en redes, con un panel formado por Nacho Calle (Infolibre), Emilio Doménech (WATIF), Clara Jiménez (Maldita.es) y Coral Aja (La Cara Buena del Mundo). Analizarán el consumo informativo en plataformas digitales y el papel de los creadores en la divulgación y en la lucha contra la desinformación. Además, la periodista Esther Molina presentará varios casos de éxito de antiguos alumnos de Villanueva que hoy desarrollan su carrera en productoras, medios digitales y agencias.

ANTESALA DE ALGO MUCHO MÁS GRANDE

El evento funcionará como antesala al lanzamiento de la primera edición del máster, que comenzará en marzo de 2026 y tendrá una duración de nueve meses. El programa combina formación en producción audiovisual, estrategia digital, narrativas multiplataforma y uso de herramientas de IA generativa como ChatGPT, Midjourney, ElevenLabs, Synthesia o HeyGen. Culmina con un proyecto final en el que los estudiantes deberán lanzar y escalar una marca personal o un proyecto de contenido real.

Según explican sus directoras académicas, Sofía López y Lula de León, el propósito del máster es ofrecer una formación alineada con las necesidades actuales del sector: “La creación de contenido ya no es una actividad improvisada. Requiere estrategia, visión y herramientas. Hoy en día la inteligencia artificial es una pieza clave para trabajar con rapidez, análisis y creatividad, y queremos preparar a profesionales capaces de liderar esa transformación”.

La asistencia al evento es gratuita, aunque es necesario inscribirse previamente debido al aforo limitado.