Su padre sufrió un ictus y años después creó una solución 'robótica' para él: así es el 'wearable' accesible desde 15.000 euros

Un ingeniero español desarrolla un innovador dispositivo robótico tras la dura experiencia de su padre, a quien un infarto cerebral postró en una silla de ruedas

José Ángel Cuadrado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El ingeniero industrial Iván Martínez, fundador de Robopedics, ha presentado un revolucionario dispositivo robótico llamado awake diseñado para ayudar a caminar a las personas que han sufrido un ictus y tienen una mitad del cuerpo paralizada. El proyecto, que combina tecnología, superación y un profundo componente personal, fue dado a conocer en el programa Lo que viene de la cadena COPE, en una entrevista con José Ángel Cuadrado. Martínez ha explicado que la tecnología solo tiene sentido cuando mejora la vida de las personas, un principio que es el pilar fundamental de su compañía.

Una historia que nace de la necesidad

El origen de Robopedics es la historia personal de su fundador. Hace diez años, el padre de Iván Martínez sufrió un ictus muy severo que le dejó postrado en una silla de ruedas para siempre. Los médicos le comunicaron que no había más opciones de rehabilitación, una situación que Martínez describe como estar "desahuciado por parte de los hospitales". Fue entonces cuando descubrieron la existencia de tecnologías robóticas, como los exoesqueletos, que podrían ayudarle a caminar. Sin embargo, se toparon con una dura realidad: su altísimo coste, de "100.000 euros o incluso más", y su peso, de unos 20 kilos, los hacían completamente inaccesibles para un uso doméstico.

Imagen del wearable de Robopedics.

Ante esta barrera, Iván Martínez, que es ingeniero industrial, decidió tomar las riendas. "Pienso que puedo hacer algo que le ayude", explicó. Así comenzó un proceso de desarrollo "completamente casero", dedicando su tiempo libre y vacaciones durante cuatro años a crear un prototipo que probaba con su propio padre. Este trabajo se vio truncado en 2020 con la llegada del COVID-19, enfermedad por la que, desgraciadamente, su padre falleció.

Otro plano del wearable de Robopedics.

Fue un momento "tremendamente duro", pero lejos de abandonar, Martínez transformó el dolor en un nuevo impulso. Junto a sus socios, Marsera y Johnny Sutman, llegó a una conclusión clave que él mismo relata: "Mi padre no está, pero hay una tecnología que puede ayudar a millones de personas". Así nació oficialmente Robopedics, con el objetivo de convertir aquel prototipo casero en un producto universal para los millones de personas que sufren las secuelas de un ictus.

Mi padre no está, pero hay una tecnología que puede ayudar a millones de personas"

Iván Martínez

CEO de Robopedics

Cómo funciona 'awake', el dispositivo unilateral

A diferencia de los exoesqueletos tradicionales, awake no es un dispositivo bilateral, sino unilateral, es decir, se acopla a una sola pierna. Martínez explica la complejidad de este diseño con una analogía: "Es como diseñar un coche o diseñar una moto. Al coche le quitas dos ruedas, no funciona, tienes que hacer una moto". Esta innovación permite que el dispositivo sea mucho más ligero y económico. La estructura se viste sobre la pierna afectada y le proporciona la rigidez necesaria en el apoyo y la fuerza motorizada para dar el paso, logrando un patrón de marcha natural.

La coordinación entre la parte sana del cuerpo, controlada por el cerebro, y la pierna robotizada es uno de los mayores retos tecnológicos del proyecto. Para lograrlo, el dispositivo incorpora una compleja red de sensores, algoritmos y una inteligencia artificial "muy focalizada", que se encarga de identificar los patrones de marcha y asegurar que la interacción entre el humano y la máquina sea fluida y segura.

Un precio accesible para llegar a la gente

La convicción de crear un producto accesible ha sido el motor de Robopedics desde el principio. "El proyecto se monta porque mi padre se queda en una silla de ruedas", afirma Martínez. Con este objetivo, todo el desarrollo se enfocó en alcanzar un coste radicalmente inferior al de las tecnologías existentes. El resultado es un dispositivo que saldrá al mercado con un precio de suscripción de 500 euros al mes o un coste de compra de unos 15.000 euros, un objetivo que se marcaron tomando como referencia el precio de un "coche utilitario".

El proyecto se monta porque mi padre se queda en una silla de ruedas"

Iván Martínez

CEO de Robopedics

Actualmente, `awake' se encuentra en la fase final de certificación como dispositivo médico, por lo que aún no se puede comercializar. La compañía espera tenerlo en el mercado "el año que viene" y ya ha creado una lista de espera en su página web para los interesados. En todo este proceso, ha sido clave la colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y el continuo diálogo con la comunidad médica, cuyos profesionales, según Martínez, serán los grandes prescriptores del producto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.