Elena Jiménez, microbióloga: "Cuando sobrelimpiamos nuestra piel, eliminamos ese manto ácido, y al final, nuestras bacterias se enfadan porque no tienen alimento"
Esta experta explica en COPE las claves para cuidar el microbioma de la piel y alerta sobre el error más común que casi todo el mundo comete en su rutina diaria
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Elena Jiménez, fundadora de Elenis Biocosmetics y microbióloga, ha explicado en el programa ‘Lo que viene’ de COPE, con José Ángel Cuadrado, la importancia de cuidar el microbioma de la piel. Según la experta, este conjunto de millones de microorganismos que habitan sobre nuestra piel actúa como una barrera invisible y es nuestra primera línea de defensa.
Los errores más comunes en el cuidado de la piel
La principal barbaridad, según Jiménez, es la sobreexfoliación y la doble o triple limpieza, una moda que puede tener consecuencias negativas. "Cuando nos sobreexfoliamos o sobrelimpiamos la piel, eliminamos ese manto ácido, y al final, nuestras bacterias es que al final se enfadan, porque es que no tienen el alimento", ha señalado la microbióloga.
Elena Jiménez es microbióloga y estudia el impacto de la cosmética en nuestro sistema inmune.
Este mal hábito provoca un desequilibrio en la microbiota (disbiosis), que afecta a un "80 o 90 % de las personas". Las consecuencias directas son tirantez, rojeces e inflamación, incluso cuando no se ha introducido ningún producto nuevo en la rutina. "Se te ha roto la barrera cutánea, sí, probablemente, pero primero va el microbioma", aclara.
Lavarse la cara por la mañana, terrible"
Microbióloga
Otro de los mitos que ha desmontado la experta es el de la limpieza matutina. "Lavarse la cara por la mañana es terrible", ha afirmado con rotundidad. La recomendación es usar únicamente agua tibia, ya que un producto limpiador retira el manto ácido, una capa de grasa protectora que la piel sintetiza durante la noche y que sirve de alimento para la microbiota. La única excepción, matiza, es en pieles con tendencia acneica que producen suficiente grasa.
Aceite esencial de Tanaceto de Helenis Biocosmetics
La inmunocosmética y el poder de la naturaleza
Jiménez también ha presentado el concepto de inmunocosmética, definida como la cosmética que tiene en cuenta el sistema inmunitario. Ha explicado en Lo que viene que el contacto con microorganismos de la naturaleza, como jugar con barro en un bosque, "entrena" al sistema inmune para diferenciar entre bacterias beneficiosas y patógenas.
Es como si realmente cuando le pusieras esa crema, entrara en contacto con un bosque finlandés"
Microbióloga
Ante la falta de contacto con la naturaleza por la vida en las ciudades, su empresa ha incorporado un activo patentado por la Universidad de Helsinki. Se trata de un extracto microbiano de un bosque finlandés que, al incluirse en una crema, imita los beneficios de la exposición a la naturaleza. "Es como si realmente cuando le pusieras esa crema, entrara en contacto con un bosque finlandés", detalla la fundadora de Elenis Biocosmetics, describiendo el efecto como si un niño "estuviera jugando con la tierra".
Immunocream e Immunoshower Gel de Helenis Biocosmetics
La búsqueda de ingredientes no se limita a lugares lejanos. La experta ha destacado el trabajo de las industrias biotecnológicas para encontrar activos beneficiosos para la microbiota. Aunque utilizan componentes exóticos como una "fruta del sudeste asiático" que modula la comunicación entre bacterias, Jiménez ha recordado que no es necesario irse tan lejos: "Aquí en el Mediterráneo tenemos muchas plantas, como una malva, que pueden actuar como prebióticos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.