Un policía advierte sobre el aumento de violencia en la Costa del Sol: "Lo terminarán pagando los ciudadanos"
España ha cerrado el mes de octubre con siete organizaciones criminales desmanteladas y 55 detenidos de varias nacionalidades. Hay un epicentro claro: la Costa del Sol

Publicado el
2 min lectura12:32 min escucha
La violencia ha aumentado a la par que la criminalidad se ha vuelto más peligrosa. El cuerpo de policías pide mayor protección, ante una oleada evidente de enfrentamientos armados entre los narcotraficantes y agentes.

LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, AL LÍMITE
En los últimos meses de 2025, el narcotráfico en Andalucía ha escalado su violencia con enfrentamientos armados contra la Policía Nacional. El caso más grave ha ocurrido esta pasada semana en Isla Mayor, en Sevilla, donde narcos dispararon fusiles de asalto durante una descarga de hachís, dejando a un agente en estado crítico en la UCI
Este incidente se suma a una ola de tiroteos, como el de octubre de 2024 en las Tres Mil Viviendas de Sevilla, atribuido a rivalidades entre clanes narcos con armas de guerra. La Guardia Civil y Policía exigen más efectivos, vehículos blindados y protección jurídica ante la impunidad creciente. Bruselas critica la disolución de unidades especializadas, vinculándola a asesinatos previos como el de Barbate

Video thumbnail
iniciativas para proteger la figura policial
David Gutiérrez, representante de la Confederación Española de Policía, ha sido un impulsor clave en las propuestas europeas para fortalecer la seguridad de los agentes en zonas de alta criminalidad en España. En una entrevista en 'La Tarde', con Pilar García Muñiz, ha detallado las medidas que Europa propone tras analizar la realidad delictiva en el país.
"La primera, que se nos declare Profesión de Riesgo a escala europea", ha asegurado Gutiérrez. Además, asegura que apuesta por que "que se tipifiquen las agresiones contra policías como eurodelitos, para que estén más penada y que estos criminales no actúen a sus anchas con esa sensación de impunidad cuando usan la violencia contra nosotros".

Los agentes de la Guardia Civil denuncian la falta de medios para combatir al narco, organizaciones internacionales que usan cada vez más recursos para mover la droga
El informe europeo les da la razón
Una misión de investigación europea visitó España para verificar la necesidad de estas medidas. Gutiérrez afirmó que "las conclusiones de este informe son categóricas y contundentes. Sí, apoyan radicalmente la iniciativa de la Confederación Española de Policía, quieren y ordenan a las instituciones europeas legislativas, al Consejo y a la Comisión que legislen como eurodelitos las agresiones contra policías, que nos declaren mediante directivas Profesión de Riesgo".
El informe también incluye "unas críticas muy duras a la gestión del Gobierno de Sánchez y al Ministro Marlaska, el Ministerio del Interior", destacando fallos en el control de la criminalidad organizada

Macrooperación de la Guardia Civil contra el narcotráfico en el entorno del río Guadalquivir
MEDIDAS URGENTES PARA LA POLICÍA
Para mayor protección, Gutiérrez prioriza: "Es clave que se aumenten las penas frente a las agresiones violentas contra los agentes. Precisamente para recuperar el principio de autoridad, que es lo que se ha perdido y lo que está haciendo que los narcos y otros delincuentes comunes actúen con total impunidad".
Cita el caso de Barbate: "Como vimos en los asesinatos de los guardias civiles de Barbate, donde desde la orilla, algunos indeseables aullaban para que matasen a nuestros compañeros". Gutiérrez advierte: "Lo terminarán pagando los ciudadanos"



