Mónica Núñez, directora de una empresa de paquetería: "No valoramos el trabajo de un repartidor. Van superestresados a hacer la entrega y el cliente no sabe lo que a lo mejor ha entregado ya 200 paquetes"

Las empresas de paquetería prevén gestionar más de 125 millones de envíos, un 8,7% más que en 2022, con jornadas maratonianas y refuerzos de plantilla

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

Llega el Black Friday y, con él, el inicio de la temporada de compras navideñas. Este año se esperan cifras de récord en nuestro país, en parte gracias a que España se ha convertido en una potencia del comercio electrónico, con un crecimiento el año pasado del 13%, casi el doble que la media europea. 

Esta fiebre consumista pone a prueba al sector de la paquetería y la logística, en el que ponemos el foco este jueves en 'La Tarde' de COPE.

Francisco Aranda, presidente de la patronal de logística y transporte, ha adelantado que prevén gestionar 125,5 millones de envíos en toda España durante el Black Friday y Navidad, lo que supone un 8,7% más que el año pasado

En cuanto al empleo, se esperan 1.180.000 afiliados a la Seguridad Social, un 4,6% más. Aranda también ha señalado dos nuevos fenómenos: el auge de las entregas en 'lockers' y el avance de la compra planificada frente a la impulsiva.

Este volumen de paquetes desborda no solo a las empresas, sino también a los porteros de las comunidades de vecinos. Es el caso de Iñaki, conserje en Colmenar Viejo (Madrid), quien asegura haber gestionado en un solo día 25 paquetes para sus vecinos, incluyendo un microondas. Una situación que evidencia la magnitud de la campaña.

Hasta 10.000 paquetes en un día

Para conocer de cerca cómo se vive esta situación, un equipo de 'La Tarde' se ha desplazado a las instalaciones de Servipaq, una empresa de paquetería con 140 trabajadores y 35 años de experiencia. Su directora general, Mónica Núñez, ha explicado que su nave está "repleta de paquetes", pero que logran evitar el colapso gracias a un sistema de alta velocidad.

La clave, según Núñez, es la inmediatez: "Lo que nos distingue del mercado es que estamos haciendo 4 entregas en el día". Esto significa que un pedido realizado a primera hora de la mañana puede ser entregado antes de las 14:00.

Gracias a este sistema, la mercancía no se acumula, sino que fluye constantemente. En días de muchas compras, como Black Friday, pueden gestionar de 8.000 a 10.000 envíos en el día.

La jornada de un repartidor: 300 km y mucho estrés

Los repartidores son la cara visible de este esfuerzo. Javier Ortega, repartidor de Servipaq, ha descrito el inicio de la jornada con una sola palabra: "Con frenesí". A pesar de que están acostumbrados a un ritmo alto, en estas fechas el trabajo se acelera. Cada repartidor puede recorrer una media de 250 a 300 kilómetros diarios para asegurar que los paquetes lleguen a su destino.

EFE

Clasificación de paquetes en un almacén logístico

Cuando un destinatario no está en casa, "intentamos siempre localizar con los teléfonos que nos facilita el remitente", explica Ortega. 

Para hacer frente al aumento de la demanda, Mónica Núñez ha añadido que necesitan poner refuerzos en algunas rutas, "sobre todo en las periferias", donde se concentra un mayor volumen de compra online.

A pesar del papel crucial que desempeñan, Mónica Núñez considera que su trabajo no siempre es reconocido. "Tristemente no lo valoramos", ha lamentado. "Ellos van superestresados, intentan llevar el paquete, hacer la entrega. Cuando no pueden hacerlo, no valoramos y pensamos que, bueno, pues está ahí y no lo tratamos como debe de ser", ha concluido la directora general de Servipaq.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.