El mapa que no debes tirar a la basura a pesar de tener Google Maps: es "imprescindible" y lo seguirás necesitando
Cuando no sabemos cómo llegar a nuestro destino tiramos de Google Maps, pero, ¿y los mapas a papel? En 'La Tarde' te mostramos que siguen muy presentes en nuestra sociedad

Publicado el
2 min lectura
Cuando se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps a nuestras vidas, como principal navegador, en 'La Tarde', Pilar García Muñiz se ha propuesto averiguar si los mapas físicos todavía tienen recorrido en nuestro país
UN COLECCIONISTA QUE VIVE POR LOS MAPAS
Kiko Arribas, profesor universitario y montañero, es un coleccionista apasionado de mapas. “Los mapas en papel son un estímulo sensorial, permiten una lectura pausada y un viaje más completo. Me encanta pasar el dedo por el territorio, abrirlo e indicar dónde quiero ir”, explica.
Su colección, heredada de su padre, supera los 500 mapas, incluyendo uno reciente del Parque de Redes en Asturias. “Crecí rodeado de atlas grandes y gordos, de los de toda la vida. Un mapa no solo te orienta, sino que decora y cuenta historias”.

Recurso de Google Maps
LIBRERÍA DESNIVEL: UN TEMPLO PARA LOS AMANTES DE LOS MAPAS
En la Plaza de Matute 6, en el Barrio de las Letras de Madrid, la librería Desnivel es un punto de encuentro para coleccionistas y profesionales. Jaime Frances, de la librería, nos cuenta: “Tenemos un montón de mapas: de carreteras, topográficos, cartográficos… Los más vendidos son los especializados para montañeros, con curvas de nivel, refugios y detalles que no encuentras en Google Maps. En la montaña, donde la cobertura puede fallar, los mapas en papel son imprescindibles".
“También hay románticos que los compran para colgarlos en la pared o marcar los lugares que visitan”, asegura Jaime. Aunque los mapas de carreteras se venden menos por el auge del GPS, aún hay jóvenes que los adquieren, especialmente para viajes internacionales. “Los atlas en formato libro, los de la guantera, siguen teniendo su público”, añade.

Mujeres leyendo un mapa durante un viaje por carretera
EL VALOR DE LOS MAPAS FÍSICOS
En 'La Tarde' también hemos hablado con Marta Montilla, jefa del área de documentación geográfica del Instituto Geográfico Nacional, destaca la relevancia de los mapas físicos: “Tienen un gran valor. Te orientan sin depender de batería o cobertura, se comparten fácilmente y tienen una dimensión artística que el papel resalta”.
El Instituto alberga más de 100.000 mapas, incluido uno de 1478, el más antiguo de España, que representa la Hispania romana. “Digitalizamos todos nuestros mapas y los ofrecemos gratis en nuestra web, con imágenes en alta resolución”, explica Marta

Fiat 500 en carretera abierta; Ibiza
Los viajes en coche de los años 70 y 80 "eran una experiencia inolvidable", ha explicado Pilar García Muñiz. Toda la familia se apretujaba en el vehículo: padres, hijos, la abuela, el perro, el gato y hasta la jaula del canario. Las maletas, amarradas en la baca del coche, no cabían en el maletero.
Era en ese momento cuando aparecían los mapas de papel: eran nuestra guía esencial. Aunque Google Maps haya acaparado casi toda nuestra atención a la hora de orientarnos, está claro que los mapas físicos siempre perdurarán, por su función, y por su valor histórico y artístico