Juan Pablo, empresario hotelero en Canarias, da la clave sobre la consecuencia de pedir la baja: “Problema añadido”

En 'La Tarde' analizaba junto a Pilar García Muñiz la cantidad de bajas laborales que se acumulan en las empresas y las causas que tienen que ver

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

Ansiedad, depresión y sumo estrés. Son algunos de los ingredientes que hacen que muchos trabajadores tengan que pasar por unas cuantas consultas médicas y pedir la baja laboral. Bajas que, normalmente, comienzan con una duración de 15 días y que terminan por extenderse meses.   

Seguro que, en tu empresa, conoces a alguien que ya se haya cogido la baja por un tema de salud mental y que, incluso, todavía no haya regresado. Pues bien, este es un caso que cada vez se repite más en las empresas de nuestro país y las soluciones tardan en llegar.

Por ponernos en contexto, las cifras tras la pandemia de 2020, las bajas laborales se han disparado en España y las bajas por problemas de salud mental siguen subiendo y son además de las más frecuentes.

Demandantes de empleo en una oficina pública

Cada vez más trabajadores se sienten sobrepasados con su trabajo y necesitan un respiro para poder continuar. El problema no es solo que el desempeño laboral sea angustioso, sino que eso afecta a la vida personal de todos estos trabajadores y les impide realizar una vida normal.

Si sientes que en algún momento tu salud mental está siendo menoscabada por tu empresa, considera parar y que te revise un médico especialista. Sea como sea, en 'La Tarde' analizamos esta cuestión que tiene mucho impacto y que las empresas deberían revisar.

Un problema que afecta también a las empresas  

Sin duda, que se hayan disparado las bajas laborales debería dar alguna pista a las empresas que albergan tantas de ellas, porque ningún trabajador se ausenta de su puesto de trabajador porque sí.   

Puede que estén sobrepasando a los empleados y que les estén dando cargas injustas y poco equiparadas a su salario, o que no les den las mejores condiciones. Sea como sea, es algo que deberían revisarse porque que haya tantas bajas motivadas por la salud mental, es alarmante y ellos pueden ser los causantes.

Igualmente, aunque a otro nivel, a las empresas también les afecta que haya tanto personal de baja. Es precisamente lo que analizamos en 'La Tarde' con Juan Pablo González, gerente de As Hotel, en Canarias. Es la patronal que agrupa a 260 hoteles y a 38,000 trabajadores de Tenerife, La Palma, Gomera y la Isla del Hierro.

Un experto alerta porque aumentan las bajas laborales

Es la principal preocupación ahora mismo que que tenemos en el sector, no solo por el impacto que está teniendo, sino por la dificultad de sustitución” comenzaba diciendo.

Estamos hablando que hay departamentos en hoteles que sabemos, que son las empresas más grandes que tenemos aquí en Canarias, con plantillas de 100, 150, 200 trabajadores y hay departamentos en los que hemos tenido niveles de absentismo del 20%. Eso prácticamente lo hace inoperativo” apelaba.

Contaba, además, que muchas veces ese absentismo llega sin avisar. Hablaba, además, de las dificultades de sustituir a estas personas, lo que es un “problema añadido”.

Las consecuencias de la baja laboral  

Para las empresas, claro está, también es perjudicial que muchos trabajadores se cojan la baja y no sepan cuándo van a volver.   

Juan Pablo González es consciente de que este problema tiene muchas aristas y, por tanto, muchas causas. Cree que, por ello, debe haber muchas soluciones, pero no cree que sea fácil de gestionar.

“En Canarias, además, tenemos un problema añadido. Tenemos una presión ahora mismo sobre el territorio muy grande de personas de población residente que sigue creciendo y tenemos un territorio finito, no estamos como en península donde obviamente la superficie es mucho mayor” empezaba contando.

Oficina de empleo en España

Además, aportaba las consecuencias de una baja laboral de este estilo. “Hay una serie de problemas adicionales que están presionando mucho y curiosamente tenemos 150.000 personas inscritas en las listas de desempleo en Canarias, por lo tanto, a priori, no debería haber problema de ese relevo de personas” comenzaba diciendo.

“No es fácil tramitar una baja. No es algo automático a la hora de poder buscar una persona. Como tampoco sabes a priori cuánto va a ser la duración de la baja, pues tampoco a la persona que le vas a ofrecer esa sustitución” sentenciaba.