La Feria de Abril de Sevilla más inclusiva de la historia
Las personas con trastorno autista ya pueden disfrutar de las atracciones en igualdad de condiciones

La Feria de Abril de Sevilla más inclusiva de la historia
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Ruido y luces. Es lo que distingue la calle del Infierno de la Feria de Abril, el espacio habilitado para instalar las atracciones. Una situación que puede llegar a convertirse en un verdadero calvario para determinadas personas, como las que padecen un trastorno del espectro autista. Por ello, el Ayuntamiento de Sevilla tomó una iniciativa por la que de tres a siete de la tarde, el nivel de ruido en este espacio se reduciría para que de esta manera este colectivo tuviera la oportunidad de disfrutar de las fiestas.
Petición que realizó la Asociación de Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista, tal y como ha recordado en ‘La Tarde’ el delegado de Fiestas Mayores del Consistorio sevillano, Juan Carlos Cabrera: “El objetivo es fomentar una feria inclusiva, que todos tengamos cabida para disfrutar de las atracciones de la feria.”
Cuando la asociación se lo planteó a Cabrera, no dudaron en tomar esta medida: “El Ayuntamiento se sensibilizó con el colectivo. Somos conscientes que impulsar esta iniciativa en una de las fiestas populares más importantes de España, abriría la puerta a que se pueda extender en otras. Los feriantes también estuvieron de acuerdo.”
Por su parte la Responsable del área de Asesoramiento Técnico en Autismo, Ruth Vidriales, valora positivamente la iniciativa, aunque recuerda que es un problema que no solo se produce en periodos festivos: “En cualquier local estas personas tienen problemas, como en los centros comerciales, donde son muchas las voces, los sonidos y las luces que se combinan, que hacen complicado que los afectados por este trastorno del espectro autista se integren en igualdad de condiciones que el resto.”