Un cocinero desvela por qué el precio medio del menú del día ha subido tanto: no tiene nada que ver con la comida
En los últimos años el precio medio para ir a comer a un restaurante de menú diario ha aumentado de forma considerable. Este aumento tiene una razón concreta, pero no está relacionado con la comida

Un camarero apunta el menú del día de un restaurante en una pizarra
Publicado el
2 min lectura
Casi un 70% de los restaurantes han tenido que subir el precio del menú en el último año. Y otro dato: desde 2016 a 2024, el precio medio ha subido de los 11,70 euros, hasta los 14 euros. Ese cambio se nota más que nunca en el bolsillo de los españoles. ¿Por qué?

La expresión "lo comido por lo servido" hace referencia al no obtener ninguna ganancia
EL ALQUILER DEL MATERIAL Y DE LOS LOCALES ES EL PRINCIPAL CULPABLE
Sergio Fernández, chef y profesor de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, explica que el menú del día a precios bajos está “en riesgo de desaparecer”.
El principal obstáculo no es el coste de los alimentos, sino el alquiler, que en muchos casos representa hasta el 50% del precio del menú. “En el centro de Madrid, quieres un local bonito, aire acondicionado y decoración moderna, pero luego esperas pagar 9 euros. Eso es imposible”, sentencia.
Sergio Fernández destaca que los comensales son cada vez más exigentes: “Queremos vajilla bonita, copas de cristal soplado, cafés con leches especiales, pero a precio de ganga”. Esto complica la gestión de los restaurantes, que deben equilibrar calidad, estética y costes

Un delicioso cachopo de ternera relleno de jamón y queso, con un crujiente rebozado. Plato tradicional asturiano.
la rentabilidad de los menús del día es baja
Nos desplazamos hasta "Los Jerónimos", un restaurante en el centro de Madrid, donde el menú del día cuesta 15 euros (o 12 euros por medio menú). El menú incluye opciones como ensalada de primavera, salmorejo, carrillada ibérica o merluza a la plancha.
Begoña Martín, encargada del local, revela que sirven entre 60 y 70 menús al día en jornadas normales, pero la rentabilidad es baja: “De cada menú de 15 euros, sacamos unos 4 o 5 euros de beneficio, dependiendo del día”. Para los restaurantes, el menú no es una fuente de ingresos significativa, sino una forma de atraer clientes que luego consuman platos de carta o bebidas

Imagen de la tapa ganadora servida en un plato que reproduce el mapa de Murcia
el futuro del menú del día
Por lo que estamos viendo, el menú del día no está condenado a desaparecer, pero sí a reinventarse. Los restaurantes buscan fórmulas como menús más reducidos, opciones de medio menú o precios ajustados a la carta para mantener la tradición viva.
Sin embargo, la presión de los costes, la competencia y los cambios en los hábitos laborales obligan al sector a replantearse su modelo.
A pesar de los desafíos, el menú del día sigue siendo un pilar de la cultura gastronómica española. Como concluye Sergio, “es complicado ofrecer calidad a diario a un precio bajo, pero los hosteleros somos románticos y seguimos intentándolo”.
Mientras tanto, los comensales, seguirán debatiendo si el menú del día es un lujo, un derecho o, simplemente, una tradición que lucha por sobrevivir.