

"La tensión en el Caribe sigue subiendo grados y la pregunta es: ¿hasta dónde puede llegar Trump en esta ofensiva militar contra Venezuela? Esta pregunta de momento sigue sin respuesta"
La comunicadora de 'La Tarde' analiza lo que ocurre en el Caribe y los ataques estadounidenses a las narcolanchas
- 2 min lectura | 3:19 min escucha
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso más en la campaña de presión militar contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. La campaña de despliegue naval en el Caribe ya tiene nombre: Operación Lanza del Sur.
Desde esta semana ya está en las aguas próximas a Venezuela el portaaviones Gerald Ford, el mayor de la Armada norteamericana propulsado por energía nuclear con 4,500 tripulantes a bordo y con capacidad para transportar 75 aeronaves. El Gerald Ford se suma al grupo inicial de buques equipados con misiles Tomahawk, que ya estaban en una zona en la que Estados Unidos tiene desplegados hasta 12,000 militares.
En paralelo, el ejército americano realiza estos días maniobras militares, navales y aéreas en Puerto Rico. La pregunta es, ¿qué va a hacer Estados Unidos con semejante despliegue militar en la zona? ¿A Maduro o algo más?
En los últimos dos meses, Estados Unidos ha lanzado 20 ataques contra embarcaciones a las que acusa de transportar droga. Han muerto 80 personas, 80 presuntos narcotraficantes. Trump ha vendido estas operaciones como su campaña personal para acabar con el tráfico de drogas que destruye su país.
Su gobierno pretende desbaratar las estructuras económicas del cártel de los soles y el tren de Aragua, grupos criminales que operan bajo el amparo, según ellos, del régimen chavista. Maduro, según la administración americana, envía cocaína a Estados Unidos para su beneficio personal y de su círculo más próximo.
Varios medios norteamericanos informan hoy que este miércoles se celebró una reunión en la Casa Blanca en la que por primera vez los asesores militares del presidente plantearon acciones selectivas en territorio venezolano. Se habló de ataques sobre campamentos logísticos del ejército venezolano, depósitos de combustible o centros de poder del chavismo. Según esas informaciones, Trump pidió detalles sobre los tiempos de ejecución de esas operaciones, sus riesgos y la ID de respuesta del ejército norteamericano.
El régimen de Maduro ha respondido con un despliegue masivo que incluye medios terrestres, navales y fluviales. Asustado, o no, el presidente venezolano responde a su estilo a Donald Trump.
Toda esta gran operación militar de Trump provoca también un debate interno en Estados Unidos por el intento del presidente americano de eliminar los controles del Congreso a la hora de lanzar operaciones de este tipo o llevar al país a una hipotética guerra con otro país. En definitiva, el debate es sobre hasta dónde llega el poder del presidente. La tensión en el Caribe sigue subiendo grados y la pregunta es, ¿hasta dónde puede llegar Trump en esta ofensiva militar contra Venezuela? Esta pregunta de momento sigue sin respuesta.



