El euríbor cae pero las hipotecas siguen creciendo, entonces... ¿Cuáles son las mejores opciones?
En nuestra sección de Economía de Bolsillo, nos hemos preguntado junto a nuestro profesor de economía, Fernando Trías de Bes, las consecuencias que tiene esta bajada del euríbor

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El euríbor cierra el mes de noviembre con una media del 4,022, llegando a bajar del 4% a final de mes... lo que supone una bajada de 0,138 puntos con respecto a octubre. Es la mayor caída mensual desde hace más de 11 años, desde agosto de 2012.
¿Supone que los hipotecados pagarán menos? No exactamente, porque sigue siendo más elevado que hace un año, por lo que para una hipoteca media supondrá que la cuota se encarece 79,8 euros al mes.
El 25% de los españoles que tienen una hipoteca variable o mixta destinan el 35% de su salario al pago de la cuota mensual, un porcentaje que ha aumentado un 12% en estos meses de incremento de los tipos de interés.
La importancia del euríbor es que es la referencia que se toma para revisar la hipotecas variables. Los mayores sustos para los hogares se produjeron a principios de este año, con incrementos entre anero y abril que superaron los 260 euros. ¿Quiere decir que ya se va a estabilizar y vamos a tener meses más tranquilos?
Para abordar esta cuestión, nuestro profesor de economía nos ha contado que lo primero que hay que tener en cuenta es que el euríbor no lo fija el Banco Central Europeo (BCE). Esta afirmación es primordial para poder hacerle frente a esta bajada. El euríbor es el tipo de interés que se traduce en el promedio al cual se prestan los principales bancos de Europa entre sí, se trata de una referencia para todos ellos. Según expone Trías de Bes, en el mercado cada día hay préstamos entre los bancos y el tipo de interés promedio que se hacen cada día entre si, sale el euríbor.
Los bancos se prestan dinero entre si pero depende del interés de referencia que fija el BCE. Pero este no es el único factor, también influye si hay más o menos liquidez, más o menos riesgo... todos estos determinan el euríbor. La subida de tipos ha traído muchas consecuencias; entre ellas, se han pedido muchos menos crédito y las empresas piden menos pólizas... en definitiva, con ello se pretende enfriar la economía.
Pero, ¿qué consecuencias trae esta bajada en las hipotecas a tipo variable o mixta?, ¿eso significa que pagaremos hipoteca?.Desgraciadamente y lo mas probable es que no. Sin embargo, la subida será menor a la que se preveía. Parece ser que el euríbor y según nuestro profesor de economía 'ha tocado techo como quien dice' y si no hay sorpresas geopoliticas, el consenso generalizado por los expertos es que irá bajando a lo largo de este año de forma paulatina.