Se cumplen 20 años de la guerra de Irak; ¿Qué hay de la presencia militar española allí?

Con motivo del vigésimo aniversario de la guerra de Irak, nuestro colaborador y escritor, Lorenzo Silva,nos ha contado todos los detalles de su viaje hasta Bagdad

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

8 de septiembre. Irak. Localidad de Besmayah a 60 kilómetros de Bagdad. Te describo la escena: En el centro un sencillo monolito cubierto con las banderas española e iraquí y adornado con un ramo de flores. Alrededor un coronel y otros oficiales iraquíes forman con los españoles para rendir homenaje a un soldado caído.

Ese soldado es el español, Aarón Vidal muerto el 8 de septiembre de 2016 cuando un camión cisterna se estrellaba contra el vehículo en el que realizaba labores de vigilancia a la entrada de la base en la que entonces entrenaban los españoles a las fuerzas especiales iraquíes. Han pasado 7 años de la muerte de Aron Vidal, el último de los españoles fallecidos en tierra iraquí desde la presencia de España en la zona. Otros once compatriotas murieron entre 2003 y 2004. Se cumplen 20 años de la guerra de Irak y poco sabemos de la presencia española en la zona. De cuantos son, de lo que hacen y de por que lo hacen. De por que estamos allí. Al finalizar el homenaje al soldado Vidal, el capitán Ribas desplazado a la zona para el homenaje pronuncia las palabras que quiere que sean un lema para todos: “prohibido olvidarlos”, “prohibido olvidarlos”

Testigo de la escena hay un hombre. Escritor y columnista,Lorenzo Silva. El colaborador de la 'La Tarde de COPE' nos ha contado cómo ha sido la experiencia que ha tenido viajando hasta Irak. Sabemos muy poco de la participación española en la contienda iraquí y Lorenzo nos ha despejado hoy muchas de las dudas que pudiéramos tener. Han sido veinte años en los que la presencia española se ha reforzado en el país asiático. El número de militares que se han trasladado hasta allí son cientos, el número concreto no lo sabemos pero lo que sí sabemos es que una de las dos misiones en las que España participa, está dirigida y liderada por un militar español, el teniente general Agürero Martínez. Lorenzo ha descubierto en este viaje cómo es realmente la presencia militar de fuerzas extranjeras en este país y porqué seguimos allí, después de veinte años. El aprendizaje ha sido constante y continuo, además del aspecto militar, Lorenzo ha conocido la realidad geográfica de éste 'gran desierto' que se encuentra flanqueado entre dos de los ríos más importantes del mundo: el Tigris y el Éufrates. Un país en el que decir que ser español, significa trato cercano y amabilidad por parte de los ciudadanos locales. Todo esto y mucho más nos lo ha contado en 'La Tarde' de COPE nuestro colaborador y escritor, Lorenzo Silva.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking