Todo sobre los Shahed, los drones kamikazes que está usando Rusia: cuánto cuestan y cómo localizan su objetivo

Rusia ha empezado a utilizar drones para defender los territorios invadidos. Estos provienen de Irán y son de un solo uso, baratos y eficaces

00:00

Todo sobre los Shahed, los drones kamikazes que está usando Rusia: cuánto cuestan y cómo localizan su objetivo

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras casi 8 meses de guerra en Ucrania, Rusia ha empezado a utilizar drones y tecnología avanzada en la defensa de las zonas invadidas. Con China, o al menos eso dicen los chinos, dándole la espalda en cuanto a envío de armamento, la ayuda al ejercito ruso está llegando con los drones de origen iraní. Drones de un solo uso, baratos y eficaces. ¿Cómo funcionan esto drones kamikazes?, ¿Quién provee estas tecnologías a Irán?, ¿Hasta dónde se puede extender esta guerra con tecnología de “usar y tirar”?

Se trata de unos aparatos del tipo suicida, llamados Shahed 136, que en definitiva son un híbrido entre un avión no tripulado y un misil balístico que se lanza contra el objetivo y lo ataca con su carga explosiva. Son drones de un solo uso, muy sencillos, construidos con componentes de baja calidad, pero que resultan muy baratos y eficaces. Son bastante más grandes que los típicos drones de reconocimiento, los merodeadores, para poder llevar más carga explosiva. Estos Shahed tienen casi 4 metros de largo.

Tiene un coste que no llega a los 20.000 dólares, eso así con malas prestaciones: poca precisión, lento y ruidoso. Pero el coste es ridículo si lo comparamos con el coste por ejemplo de un misil ucraniano que supera los 100.000 dólares y de ataques realizados con aviación convencional.

Se trata de drones de tamaño medio-grande, pero es que los hay muy grandes. Por ejemplo, los drones de combate Avenger Predator de la compañía General Atomics, una de las punteras en este tema, miden más de 11 metros de largo, pueden llevar una carga de más de 4.000 kilos (normalmente misiles), volar a más de 700 kms/h y a una altitud de 15.000 metros.

Este tipo de dron iraní, tiene 3,6 metros de envergadura, pesa 200 kg y tiene una autonomía de vuelo de 2.500 kms. Es decir, podría cruzar Europa entera. Vuelan a baja altura para dificultar su detección por los sistemas de radar y normalmente se lanzan en racimo: los camiones que los transportan llevan baterías de 5 drones que se lanzan a la vez. Tiene una capacidad de carga útil de armamento, explosivo, de entre 30 y 50 kgs. Pero es lento: contra los 700kms/h de un Avenger, éstos no superan los 170-180 kms/h, lo que los convierte en un blanco fácil.

Están diseñados para atacar objetivos relativamente pequeños: vehículos, artillería, soldados, infraestructuras como torres de electricidad, y ahora, desgraciadamente a civiles también. Están programados para autodestruirse al impactar contra el objetivo predefinido y se lanzan en racimo y en varias oleadas, para realizar, lo que denominan ataques por saturación. Es decir, que saturen los sistemas de detección de defensa y de antimisiles. Ante el ataque simultáneo de muchos drones, llega un momento con los sistemas de intercepción no dan abasto y alguno pasa las líneas de defensa.

Para localizar su objetivo, es un sistema “low-cost” total. Los Shahed son ligeros, baratos y eficaces, pero más “tontos” que otros drones suicidas de otros países. Por ejemplo, el equivalente norteamericano Switchblade se puede controlar de forma manual remota por una persona porque dispone de una cámara y enlace de radio o satélite con un operador, que ve en una pantalla lo que el dron tiene a vista y lo puede dirigir hacia el objetivo deseado. El Shahed para ahorrar costes no tiene nada de esto y tiene preprogramado las coordenadas del objetivo.

La ventaja de este dron es que al ser tan ligero permite autonomías mayores y mayor carga de explosivo al no depender del alcance de un enlace de comunicaciones, pero en cambio no es capaz de atacar ni objetivos de oportunidad ni aquellos que puedan moverse.

Para el defensor, tiene que valorar si el coste del misil antiaéreo mucho más caro, frente al valor, no del dron suicida, sino del objetivo defendido vale la pena (ese objetivo pueden ser infraestructuras críticas o vidas humanas).

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

8.24H | 02 MAYO 2025 | HERRERA EN COPE EN GUADALAJARA