Cómo se protege el Museo del Prado para evitar un robo como el del Louvre: "Intentamos crear un entorno seguro"

El reciente asalto en París, que recuerda a la serie 'Lupin', pone en alerta a las grandes pinacotecas mientras el museo madrileño revela su robusto plan de seguridad

José Manuel Nieto

Publicado el

5 min lectura

La realidad ha vuelto a superar a la ficción. Un espectacular robo en el Museo del Louvre ha puesto en jaque la seguridad de una de las pinacotecas más importantes del mundo, evocando guiones cinematográficos como el de la serie 'Lupin'. El suceso, analizado en el programa 'La Linterna' de COPE por Ángel Expósito junto a un panel de expertos, abre el debate sobre si algo así podría ocurrir en España y cómo se protege el Museo del Prado. El asalto tuvo lugar el pasado domingo 19 de octubre a las nueve y media de la mañana, cuando miles de turistas comenzaban a entrar en el museo parisino.

Escucha el tema del día

El método fue tan audaz como preciso. Los ladrones utilizaron un camión con una escalera mecánica para acceder a un balcón de la Galería de Apolo, una sala que alberga las joyas de la corona francesa. Forzaron una ventana que no estaba reforzada y, una vez dentro, reventaron una vitrina con una amoladora. Las cámaras de seguridad registraron la operación: les llevó no más de 3 minutos y 57 segundos hacerse con el botín y huir. La alarma sonó, pero ya era tarde. Los ladrones escaparon en motocicletas por las calles de París.

El botín consiste en nueve objetos de valor histórico incalculable, aunque uno se les cayó durante la huida. Se trata de joyas y broches imperiales de Marie Amélie, María Luisa de Austria y la emperatriz Eugenia de Montijo, con una valoración que supera los 88 millones de euros. La directora del Louvre, aunque afirmó que "el sistema vigente hoy en la galería Apolo funcionó perfectamente", admitió que surge "la cuestión de la adaptación del sistema de seguridad a un nuevo tipo de ataques que no estaban previstos".

La investigación avanza contrarreloj. Ivonne Domínguez, portavoz del sindicato JUPOL, ha explicado que "las primeras horas van a ser fundamentales, no solo por la investigación, sino por intentar detener a los autores del robo y recuperar el material". La policía científica ha recogido muestras de ADN y huellas en las herramientas y vestimentas que los ladrones abandonaron. Gracias a ello, se ha detenido a dos personas, según ha informado la corresponsal de COPE en Francia, Asunción Serena. Uno de ellos, con doble nacionalidad franco-argelina, fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle cuando intentaba huir a Argelia.

EFE

El museo del Louvre de París

Un botín de valor incalculable

Más allá del valor material, las piezas robadas representan fragmentos de la historia de Francia. Margarita Pérez Grande, historiadora de arte y profesora en el Instituto Gemológico Español, ha destacado en 'La Linterna' el "gran dolor" que supone para el país la pérdida de este patrimonio. Entre las joyas sustraídas se encuentra una diadema de perlas y diamantes de Eugenia de Montijo, elaborada en 1853, que cuenta con casi 3.000 diamantes y más de 200 perlas. Sobre esta figura histórica española, la experta señala que esta era la pieza más antigua de su joyero.

Otra de las joyas es un collar de esmeraldas que perteneció a María Luisa de Austria, segunda esposa de Napoleón, parte de un aderezo que el emperador le regaló en 1810. Para la historiadora, lo más llamativo del robo es que se produjera "a la vista de todo el mundo, recién abierto el museo", lo que pone en duda la supuesta profesionalidad de los ladrones, dados los indicios que han ido dejando atrás.

El destino de las joyas robadas

La gran incógnita ahora es qué ocurrirá con las joyas. María Corpus Pascua, gemóloga y vicepresidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas, plantea dos hipótesis principales. La primera es que se trate de un robo por encargo. "Gente que tiene mucho dinero, que no le importa comprar cosas robadas, tanto en pintura como joyas y demás, luego lo mete en su caja fuerte por años, y las joyas desaparecen", ha explicado. La otra opción es que los ladrones intenten vender las piezas en el mercado negro, pero para ello tendrían que desmontarlas. "Casi con toda seguridad, esas joyas no se van a vender tal y como las robaron, sino que van a ser fragmentadas", opina el portavoz de JUPOL.

EFE

Visitantes en el exterior del Museo del Louvre

Desguazar las joyas destruiría su valor más importante: el histórico. Como apunta Pascua, las piedras tendrían que ser retalladas porque "esas piezas están seguramente estudiadas al 100 por 100" y cualquier tasador oficial las identificaría. El valor intrínseco de los materiales es muy inferior a su valor como conjunto histórico. "¿Cuánto vale la historia? Incalculable", reflexiona la experta. "La historia no se vende. La diadema de las perlas, por ejemplo, es una pieza irrepetible".

La seguridad del Prado, a examen

El suceso del Louvre lleva inevitablemente a preguntarse por la seguridad de los grandes museos españoles. El Museo Nacional del Prado, considerado una de las pinacotecas más importantes del mundo, cuenta con su propia comisaría de la Policía Nacional en su interior desde 1997. El inspector jefe de la brigada operativa, Alfredo Bachiller, explica que su presencia es fundamental para "garantizar que sea uno de los museos más seguros del mundo".

La labor de esta brigada no se limita a la custodia y patrullaje del edificio, sino que también son la autoridad nacional para la ejecución de todo traslado de obras de arte de titularidad estatal, autonómica o local. Solo en el último año, gestionaron 309 servicios de este tipo. Aunque el riesgo cero no existe, el objetivo es la prevención. "¿Qué es lo que nosotros intentamos hacer? Bueno, si intentamos crear o propiciar un entorno seguro, desde un ámbito policial nos tenemos que referir a eminentemente preventivo", afirma el inspector Bachiller. Su presencia uniformada es un referente de seguridad tanto para el interior del museo como para su entorno.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.