El pacto entre Francia y Marruecos que sigue adelante y que va a perjudicar a España: "Es bastante despectivo para nuestro país"
El pasado octubre, el presidente francés Emmanuel Macron pactó con Mohammed VI una batería de proyectos. Entre ellos, uno sobre la interconexión eléctrica directa entre Francia y Marruecos, que parece que sigue adelante

MACRON Y MOHAMMED
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Como cada lunes, Enrique Serbeto le ha explicado a Ángel Expósito la última hora a nivel internacional. Esta vez, nos ha contado que Francia y Marruecos acordaron una ambiciosa batería de proyectos bilaterales, entre los que destaca una interconexión eléctrica directa entre ambos países.
Este plan, que no pasa por España, ha generado preocupación en el panorama energético español, al considerarse un movimiento que podría agravar el aislamiento energético del país.

Video thumbnail
UN PROYECTO QUE EXCLUYE A ESPAÑA
El objetivo es conectar directamente la red eléctrica de Francia, basada en gran medida en energía nuclear, con la de Marruecos, que apuesta fuertemente por las renovables, especialmente la solar. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, Marruecos generó en 2024 un 20% de su electricidad a partir de fuentes renovables, con un plan para alcanzar el 52% en 2030, impulsado por proyectos como la central solar Noor.
Francia, por su parte, produce cerca del 70% de su electricidad con energía nuclear, según EDF, lo que la convierte en un socio ideal para compensar las intermitencias de las renovables marroquíes. Este intercambio energético busca garantizar estabilidad y eficiencia, pero deja a España fuera de la ecuación.

Un gesto con implicaciones políticas
La decisión de excluir a España no es casual. Expertos consultados señalan que el proyecto refuerza la alianza estratégica entre Francia y Marruecos, pero podría interpretarse como "un mensaje despectivo hacia España", según Serbeto., que históricamente ha sido un puente energético entre Europa y el norte de África.
Actualmente, España y Marruecos están conectados por dos cables submarinos a través del Estrecho de Gibraltar, con una capacidad de 1.400 MW, según Red Eléctrica de España. Sin embargo, la nueva interconexión directa entre Francia y Marruecos, que se planea mediante un cable submarino de alta capacidad, podría reducir la relevancia de España como nodo energético regional.

El Rey de Marruecos, Mohammed VI
¿como queda el panorama energético para españa?
El panorama se torna más inquietante si se considera el precedente del acuerdo de 2022 entre España y Francia para desarrollar una interconexión de hidrógeno verde, conocida como H2Med. Este proyecto, anunciado tras intensas negociaciones diplomáticas, buscaba posicionar a España como un hub de hidrógeno renovable en Europa, conectando la Península Ibérica con Francia y, potencialmente, con Alemania.
Sin embargo, desde entonces, el proyecto ha avanzado poco. Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, los retrasos se deben a "problemas técnicos y falta de financiación, lo que contrasta con el rápido progreso del acuerdo franco-marroquí.