• Viernes, 08 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

Noticias

La ESA elige a dos españoles en su nueva promoción de astronautas: "Ahora buscan gente más especializada"

Pablo Álvarez y Sara García, ambos de León, han sido anunciados como parte de la nueva hornada de astronautas de la Agencia Espacial Europea

La ESA elige a dos españoles en su nueva promoción de astronautas: Ahora buscan gente más especializada

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 22:34

La misión Artemis 1 de la NASA no va a ser la única prevista para los próximos años. Ir a la luna podría convertirse en algo habitual. ¿Y sabes qué? Algunos de estos astronautas podrían ser españoles. Es, sin duda, uno de los titulares científicos del año. España tiene dos nuevos astronautas, los primeros desde hace 30 años. La Agencia Espacial Europea anunciaba ayer en París la nueva hornada de astronautas, algo que no sucedía desde 2009. Son 5 titulares y 11 reservas.

Pablo Álvarez y Sara García, los dos españoles, los dos de León. Pablo es uno de los 5 elegidos para formar parte del cuerpo titular de astronautas. Desde 2017 a 2020 estuvo trabajando en la Agencia como arquitecto mecánico del rover EXOMars. Tras este anuncio, ha confesado que ha vivido en diferentes países europeos.

Sara es biotecnóloga. Lleva años investigando en un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer. En su caso, forma parte del cuerpo de reserva de la Agencia Espacial Europea. Todos los seleccionados se unirán al actual cuerpo de astronautas. Pero lo cierto, es que tras el inicio de la Misión Artemis, todos ellos piensan en la Luna. Porque, si todo sigue según lo previsto, en 2025, el humano volverá a pisar el satélite.

Ambos se han pasado por 'La Linterna' para que puedas ponerles voz.

Pablo se ha mostrado muy contento, tratando de asimilar esta noticia aún: "Nunca te planteas esto como una opción realista hasta tres meses antes, es un sueño. Parece que es imposible"

Cuando todos ayer veíamos a Pablo por primera vez, el profesor de Biología de Pablo, Antonio, abrió el cajón donde guarda las notas de sus antiguos alumnos. Fue hasta la carpeta del año 2004, y allí estaban las de Pablo. Nunca bajaron del 8 y lo normal eran nueves y dieces: "De los mejores profesores que he tenido. La paciencia que tenía. Era más fácil entender las cosas y sacar buenas notas con él. En todas las clases en las que he estado siempre alguien sacaba mejores notas que yo".

También ha querido restar algo de mérito a esta noticia extraordinaria: "Somos personas ordinarias con experiencias extraordinarias que tenemos la oportunidad de vivirlas".

También ha querido resaltar las diferencias en la formación de los astronautas de ahora en comparación con los de las primeras misiones: "Antes buscaban pilotos, en un estado físico perfecto. Gente súper competitiva. Ahora se busca gente más especializada en ciertos sectores y ahora el espectro es mucho más amplio. Han volado hasta profesores".

El mejor ejemplo es que, en esta convocatoria de astronautas que ha hecho la AESA, se encuentran 8 mujeres y 8 hombres, entre los que se encuentran un hombre discapacitado sin parte de una pierna y el propio Pablo, que tiene un problema de movilidad en el pie izquierdo".

Aunque, de todos modos, hay que cuidar la forma física al máximo: "Van a invertir en nosotros muchos años y tenemos que cuidar la salud".

También ha recibido otra sorpresa Pablo. Ha sido de Luis Carlos, su profesor de educación física en cuarto de la educación secundaria, que ha destacado su tesón y constancia: "Sara y yo bastante constantes y cabezones, y superamos los problemas como sea"

Aquí puedes escuchar al completo la entrevista de Ángel Expósito a Pablo Álvarez.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Audio


Por su parte, Sara García forma parte del cuerpo de reserva de la Agencia Espacial Europea. Tiene 35 años y es biotecnóloga. Lleva años intentando descubrir nuevos fármacos contra el cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Una profesión sorprendente para una astronauta.

"La Agencia Espacial Europea ha decidido abrir los perfiles que buscan. En mi caso, no me lo había planteado de manera seria. Pero a la hora de ver la propuesta y las características que buscaban ne un astronauta, resulta que todas las experiencias en labores científicos que habían tenido se equipaban con las habilidades que se solicitaban a un astronauta"

Aquí puedes escuchar al completo la entrevista de Ángel Expósito a Sara García.

Audio


Sara ha recibido una sorpresa muy especial, con un mensaje de sus estudiantes de doctorado, Gonzalo y Laura. También ha contado el trabajo que realizan los tres en el CNIO: "Nuevos fármacos para atacar dianas que son importantes en cáncer de pulmón y páncreas. Hay ciertas protenínas que si se eliminan consiguen que los tumores de pulmón son más pequeños, y ahora que avanzamos en la investigación y vemos las claves de dónde atacar para eliminarlas, trabajamos codo con codo para conseguirlo".

También ha contrado qué puede aportar su viaje a su trabajo: "Hay muchísimas misiones relacionadas con temas biomédicos, entre ellos el cáncer Poder llevar a cabo investigaciones de microgravedad te permite llegar a unos niveles que en La Tierra no se pueden desarrollar. En vacunas, investigar su virulencia sin gravedad.







Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Con "El Pulpo"

Escuchar