
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
El dato es llamativo: “Cuatro de cada diez padres aseguran tener problemas con sus hijos por culpa de las pantallas”. Los móviles, tabletas y ordenadores ya son parte de nuestro día a día y muchas veces se convierten en una fuente de conflictos con los pequeños de la casa. Vivimos sobreexpuestos a internet y las nuevas tecnologías. estamos hiperconectados, pero hasta que punto esto es bueno para los niños, ¿dónde se debe poner el límite?, ¿es peligroso Internet?, ¿las nuevas tecnologías crean adicción? Hoy hablamos de ello en nuestro 'Tema del día'
“Youtube prohíbe los retos, trucos o bromas que puedan causar algún tipo de daño físico o emocional”. Youtube es la red social preferida por los españoles y muchos de los que la usan son niños. La decisión es importante y ha dado la vuelta al mundo. ¿Qué otras limitaciones existen?
Manuel Moreno de ’13 Bits’ y periodista especializado en nuevas tecnologías. ''los límites de internet son bastantes explícitos'', ''es totalmente imposible en revisar todos los contenidos''.
Recordamos el dato con el que abríamos nuestro 'Tema del día': 4 de cada diez padres asegura que las pantallas son fuente de conflictos con sus hijos. Así aparece recogido en un estudio de GAD 3. Cuando se les pregunta sobre el seguimiento que hacen del uso de internet en sus hijos aseguran que solo el 39% tiene instalado algún tipo de control parental. Y otro dato que es bueno: 3 de cada 4 padres aseguran que la tecnología les ha unido poco o nada a sus hijos.
Antonio Milán es experto en redes sociales y educación, lleva 20 años de profesor y hace pocos meses publicaba un libro titulado: “Adolescentes hiperconectados y felices”. ''Un adolescente si escucha todos los peligros que hay le faltan ganas para probar todo''. Antonio explica que lo ideal es que en casa los niños vean de forma equilibrada la utilización de las redes''.
Silvia Álava es psicóloga infantil y profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. ''Es fundamental trabajar la confianza para que los niños cuenten lo que hacen y que páginas visitan''. ''En ocasiones los padres nos ponemos alarmistas''.
¿Sabes que uno de cada tres adolescentes está en riesgo de desarrollar una adicción a Internet? De hecho hay centros de desintoxicación en los que ya se están tratando este tipo de conductas. Ahora, a las adicciones “clásicas”: drogas, alcohol, juego… debe sumarse la provocada por las nuevas tecnologías.
En directo