El motivo por el que presidente de Estados Unidos tiene las manos maquilladas y los tobillos hinchados: "Ha emitido un comunicado"

El corresponsal de COPE en Washington señala la frase de Donald Trump que más le ha llamado la atención en las últimas semanas y que le compara con Biden

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a ser el centro de atención no solo por sus polémicas declaraciones o decisiones políticas, sino también por su estado de salud. Recientemente, se observó que el mandatario lucía las manos maquilladas y los tobillos notablemente hinchados, detalles que no pasaron desapercibidos para la prensa internacional. Ante la creciente especulación, la Casa Blanca se vio obligada a emitir un comunicado oficial en el que se explicaba que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio relacionado con su edad, aunque se insistió en que su estado general de salud es "excelente".

Escucha el episodio completo

El corresponsal de COPE en Washington, David Alandete, quien ha cubierto de cerca la presidencia de Trump, detalló en una entrevista con Ángel Expósito en La Linterna que estos síntomas son parte de un patrón más amplio de desgaste físico. "Le vimos con los tobillos muy hinchados y, llamativamente, con maquillaje en las manos. Es algo que ni siquiera vimos con Biden", señala Alandete. El periodista explicó que, aunque Trump siempre ha cuidado su imagen, evidente en su característico tono de piel anaranjado y su cabello teñido, el uso de maquillaje en las manos sugiere un intento por ocultar hematomas o decoloraciones derivadas de sus afecciones médicas.

Fuentes oficiales confirmaron que los hematomas en sus manos son un efecto secundario del uso de aspirina, un anticoagulante comúnmente recetado para problemas circulatorios. Además, los médicos de la Casa Blanca descartaron que la hinchazón en sus tobillos esté relacionada con trombosis, aunque reconocieron que el presidente ha incrementado sus revisiones médicas en los últimos meses.

 Un presidente bajo la lupa  

Alandete destacó que, a pesar de sus 79 años, Trump mantiene una agenda intensa, pero hay señales de que está reduciendo su ritmo. "Hoy, por ejemplo, no lo hemos visto en la Casa Blanca, algo inusual para un lunes", comentó el corresponsal, sugiriendo que el desgaste físico podría estar afectando su disponibilidad. Esta observación coincide con informes previos que detallan cómo la presidencia, especialmente en un mandato tan polarizado como el suyo, exige un alto costo físico y mental.

El comunicado médico, firmado por el doctor Ronnie Jackson, quien ha atendido a Trump desde su primer mandato, evitó entrar en detalles sobre otros posibles padecimientos. Sin embargo, expertos independientes han señalado que la insuficiencia venosa crónica, aunque común en adultos mayores, puede agravarse con el estrés y la falta de movilidad, factores presentes en un presidente que viaja constantemente y enfrenta crisis políticas recurrentes.

 Comparaciones incómodas y dobles estándares  

Durante la entrevista, Alandete también reflexionó sobre cómo se perciben estos episodios en comparación con los lapsus cognitivos de Joe Biden. "Si esto le hubiera pasado a Biden, inmediatamente se hablaría de deterioro cognitivo. Con Trump, se atribuye a meteduras de pata", señaló, recordando momentos embarazosos como cuando el presidente confundió el idioma oficial de Liberia o llamó "Mr. Japón" al primer ministro japonés.

Este doble estándar, según Alandete, refleja una normalización de las excentricidades de Trump, pero también oculta señales de alerta sobre su salud. "Nadie cuestiona su capacidad para gobernar, pero hay detalles, como el maquillaje en las manos o la hinchazón, que no pueden ignorarse".

EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

 El peso de la presidencia de Estados Unidos  

La discusión sobre la salud de Trump no es nueva. En 2024, durante su campaña de reelección, surgieron rumores sobre su resistencia física, aunque él siempre los desmintió. Ahora, con el comunicado oficial, la Casa Blanca busca cerrar el debate, pero las imágenes hablan por sí solas. Alandete subrayó que, más allá de las explicaciones médicas, lo relevante es cómo estos episodios podrían afectar su liderazgo en un segundo mandato, especialmente en temas críticos como la política exterior o las tensiones con aliados como la OTAN.

Mientras, los medios estadounidenses, desde Bloomberg hasta Forbes, han reportado el diagnóstico de insuficiencia venosa sin cuestionar abiertamente su capacidad para gobernar, aunque sí destacan que es el presidente más anciano en la historia de EE.UU., superando incluso a Biden.

Y es que la salud de los líderes mundiales siempre ha sido un tema delicado, y en el caso de Trump, cuyos gestos y palabras son amplificados por la polarización política, cualquier detalle se convierte en material de análisis. El comunicado de la Casa Blanca puede haber calmado las aguas temporalmente, pero, como advirtió Alandete, "si sigue faltando a actos públicos o muestra más señales de fatiga, la pregunta volverá: ¿está Trump en condiciones de completar su mandato?".

Temas relacionados