Victoria Ballesteros, experta en economía: "Hay 30 normas nuevas al día al crear una empresa en España. En total, es como leer El Quijote tres veces"
El Gobierno prepara una nueva subida de cuotas a los autónomos mientras los expertos denuncian la asfixiante burocracia que frena la economía española
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La complejidad burocrática para emprender y la nueva subida de las cuotas de autónomos que ya se debate en el seno del Gobierno vuelven a poner en el foco las dificultades de crear y mantener una empresa en España. Durante el programa 'La Linterna', Ángel Expósito, Iván Alonso y la experta en economía Victoria Ballesteros han analizado el problema que tienen los empresarios en España con la burocracia a la hora de lanzar sus proyectos.
Un 'Quijote' de burocracia
La economista Victoria Ballesteros ha arrojado datos reveladores sobre la asfixiante regulación: "Nos encontramos con más de 30 normas nuevas diarias, es decir, se publica una cada 45 minutos. El año pasado sumaron 1,3 millones de páginas". Para ilustrar la magnitud, Ballesteros ha hecho una comparación contundente: "Si quisiéramos estar al tanto de todo, sería algo así como leer el Quijote tres veces al día".
Libro de Don Quijote
Esta maraña legislativa, donde a menudo no coincide la normativa entre administraciones, provoca que los trámites se eternicen. Así lo ha confirmado José María Rubiales, propietario de varios restaurantes en Murcia, quien ha lamentado tener que lidiar con distintos ayuntamientos, comunidades autónomas y el Gobierno nacional. "Se triplica, desde luego, la burocracia", ha sentenciado.
Se triplica, desde luego, la burocracia"
Propietario de varios restaurantes en Murcia
Nuevo 'sablazo' a los autónomos
A este panorama se suma la nueva polémica dentro del Gobierno. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado su rechazo a la propuesta del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social de subir las cuotas a los autónomos entre 200 y 2.400 euros al año. Este incremento, que supondría entre 17 y 206 euros más al mes, no gusta ni a una parte del Ejecutivo ni a las asociaciones del sector, que afrontarían esta nueva carga en un contexto ya complicado. La subida de la cuota de autónomos supondría un nuevo golpe para los más de tres millones que hay en España.
Terrazas de restaurantes en la Plaza de Las Flores, Murcia
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha sido muy crítico con la medida en el programa Herrera en Cope. "Este sablazo, o atraco, que se pretende dar a los autónomos, va desde los 600 euros en los próximos 3 años para aquellos con ingresos anuales de 4.000 euros, hasta los 7.500 euros para los tramos más altos", ha detallado. Puedes encontrar más detalles en la entrevista completa a Lorenzo Amor.
Este sablazo, o atraco, que se pretende dar a los autónomos"
Pese al anuncio, Amor no cree que la subida vaya a prosperar, ya que el decreto necesita ser aprobado en el Congreso de los Diputados, donde partidos como el PP, Vox y Junts ya han manifestado públicamente su oposición frontal a la medida.
Freno al crecimiento y al empleo
Los expertos advierten de las consecuencias directas de esta maraña regulatoria. Gregorio Izquierdo, director del Instituto de Estudios Económicos, ha calificado la regulación como "una barrera que actúa como un coste" y "una carga innecesaria". A su juicio, este exceso normativo, tanto nacional como europeo, impone un "corsé" que dificulta el crecimiento de las empresas y frena la productividad.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las principales perjudicadas por este entorno. Según datos del propio Banco de España, el constante aumento del volumen de regulación se traduce directamente en una caída del empleo en las empresas con menos de 10 trabajadores. Esta situación complica todavía más la supervivencia de un sector clave para la economía española y la creación de empleo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.