"Lo peor que llevan las víctimas de la dana de la dimisión de Mazón es que se atreva a verse como una víctima en su discurso"
La renuncia del presidente de la Generalitat se produce tras meses de desgaste por la dana y con el enfado de los afectados por su discurso de despedida
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La crisis política desatada por la dana en Valencia ha culminado con la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. El periodista Ángel Expósito ha analizado la situación en el programa 'La Linterna' de COPE, junto al jefe de informativos de COPE Valencia, Pascual Claramonte, desgranando una renuncia que, aunque esperada, ha estado marcada por la tensión y el malestar de las víctimas. La decisión de Mazón, que ya ha firmado su renuncia, abre un nuevo capítulo en la política valenciana, como se ha seguido en la declaración institucional de su dimisión.
Las claves de una dimisión anunciada
El punto de inflexión para Carlos Mazón fue, según ha explicado Claramonte, el funeral en homenaje a las víctimas de la dana. Los gritos e insultos que recibió, en presencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, supusieron "un clic" para el presidente nacional del partido, que pudo constatar el profundo desgaste de Mazón. Este malestar social se ha hecho visible de nuevo durante la emisión del programa, con una manifestación en el centro de Valencia al grito de "Mazón dimisión".
Carlos Mazón, a su llegada al homenaje a las víctimas de la dana, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, a 29 de octubre de 2025, en Valencia
A la presión social se ha sumado la interna. El pasado viernes, en una reunión clave, los líderes provinciales del PP valenciano concluyeron que la etapa de Mazón debía terminar. Consideraban que "el desgaste que estaba sufriendo la marca era ya demasiado", ha señalado Claramonte. En dicho encuentro, las bases de las tres provincias apostaron por Vicente Mompó como alternativa, evidenciando las grietas en el liderazgo del ya expresidente. Este es uno de los factores que han precipitado su caída.
El sentir de las víctimas
Más allá de la crisis política, el foco sigue puesto en el sentir de los afectados por la dana. Pascual Claramonte ha compartido mensajes intercambiados con algunas de las víctimas, que muestran una profunda indignación. "Lo que peor llevan es que, por ejemplo, Mazón, lo decían ellos, se atreva a verse incluso como una víctima en su discurso en el día de hoy", ha relatado el periodista. Esta percepción ha generado una gran crispación entre quienes lo han perdido todo, que no aceptan el tono utilizado por el presidente en su despedida.
Y ahora, ¿qué?
Con la renuncia formalizada, se abre un plazo de doce días hábiles, hasta el 19 de noviembre, para presentar candidaturas a la presidencia. Posteriormente, se fijará el pleno de investidura. Según el análisis en 'La Linterna', "todos los caminos llevan a Juanfran Pérez Llorca", actual alcalde de Finestrat y mano derecha de Mazón, como sucesor interino hasta agotar la legislatura en 2027.
El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez Llorca
Sin embargo, la gobernabilidad no está garantizada. El PP, que gobierna en minoría, necesita el apoyo de VOX, que "ahora mismo tiene la llave" para investir a un nuevo presidente. Mientras se resuelve el futuro político y se debate sobre los privilegios que gozará Mazón como expresidente, en el seno del PP valenciano se libra otra batalla por el liderazgo a largo plazo, con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, muy bien posicionada en Génova. Todo ello, como recordaba Ángel Expósito, mientras "todavía quedan dos cadáveres por encontrar".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.