Consecuencias de las erupciones volcánicas: "Las cámaras magmáticas no se vacían”, explica Marta López
Antes de comenzar la erupción volcánica, se producen movimientos sísmicos porque el magma busca llegar a la superficie

Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Después de la erupción, los vulcanólogos han puesto en práctica la gestión del riesgo “hemos visto una erupción en directo seguimos trabajando para poder mejorar el sistema de monitorización”, subraya la investigadora del CSIC y experta en riesgo en islas volcánicas Marta López.
El principal problema es que a la población se le olvida el origen de las islas. Ya que como estos eventos transcurren de forma poco frecuente, pasa desapercibido. Recordemos que desde los años 70 no había habido una actividad de estas dimensiones. Por ello es importante recordar el origen de las islas, este papel deben asumirlo los científicos divulgadores. Por lo tanto, las islas Canarias son una zona volcánica, de esta forma se justifica la actividad volcánica como algo normal, pese a que parezca anormal cuando ocurre.
Por otro lado, la experta ha explicado en ‘La Linterna’ el significado de los movimientos sísmicos. Estos se dan antes, durante y después de la erupción. Entendemos que estos son provocados por el movimiento del propio magma. De tal forma, que al inicio se producen los movimientos sísmicos porque el magma busca llegar a la superficie. Sin embargo, cuando la erupción se termina no es porque el magna no se haya acabado, sino que la presión ha disminuido. “Sigue quedando magma porque las cámaras magmáticas no se vacían”, ha subrayado la experta.