¿Hay diferencias entre la Semana Santa andaluza y castellana?: "Hay algunas, pero la finalidad es la misma"

En 'La Linterna de la Iglesia' hablamos de imaginería con dos escultores, uno de Zamora y otro de Sevilla

00:00

¿Hay diferencias entre la Semana Santa andaluza y castellana?: "Hay algunas, pero la finalidad es la misma"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los imagineros son escultores dedicados a la representación plástica de temas religiosos que cobran mucho protagonismo estos días, sobre todo en ciertas ciudades de España. Ellos son los responsables de que los pasos luzcan en las calles y que nuestra Semana Santa conserve su fama internacional. En 'La Linterna de la Iglesia' de este Viernes Santo, Irene Pozo ha hablado con dos de ellos. Representan a dos generaciones diferentes. El primero de ellos es Ricardo Flecha Barrio, artista zamorano, conocido por obras de Semana Santa como Cristo en Manos de la Muerte, aunque reconoce que "todas tus obras las conoces y las llevas en el corazón". El segundo de ellos es uno de los imagineros más jovenes de España: Jorge Máximo Pizarraya Buzón. Él es de una ciudad que se paraliza estos días para ver los pasos de Semana Santa, Sevilla.

Ricardo Flecha, artista zamorano

Ricardo Flecha Zamorano lleva haciendo imágenes desde que tenía 18 años, sin embargo se considera escultor, un concepto mucho más amplio que el de imaginero. "Imaginero es aquel que hace obras del XVI, del XVII y hasta en pleno siglo XX. Es un concepto que nace en el siglo XVIII y de alguna manera se queda metido en la Semana Santa".

Considera sus obras como "hijas", por lo que le cuesta elegir solo una. Sin embargo, reconoce que el Cristo en Brazos de la Muerte le gusta especialmente "porque es una imagen moderna que rompió muchas barreras y es la que más dice de mi obra y de cómo quiero hacer las imagenes de Semana Santa".

En cuanto a las diferencias con la Semana Santa del sur, este escultor castellano dice que la ve "con mucha envidia porque son cientos los imagineros y las escuelas de imaginería que hay. Aquí en Castilla, sin embargo, no hay ni una sola, así que la gente baja al sur a por imágenes". En lo artístico, apunta a la gran diferencia: "En castilla, las Vírgenes son viejas y tienen un dolor terrible. En Andalucía, son Vírgenes jóvenes y bellas y el dolor se les ve en las lágrimas que les caen por las mejillas".

Jorge Máximo Pizarraya, uno de los más jóvenes de España

Por su parte, Jorge Máximo Pizarraya es uno de los compañeros de profesión más jóvenes que tiene Flecha en España. Él lleva desde 2021 en la imaginería y agradece compartir entrevista con su colega de zamora porque "da gusto escuchar a alguien que ha hecho tanto por la imaginería".

Este sevillano de 24 años comenzó estudios superiores de Mecanizado, pero los dejó sin avisar si quiera a sus padres. No era lo suyo. Jorge tuvo la suerte de conocer a unos conocidos orfebres de Sevilla que le propusieron probar en la escuela de arte de la ciudad. "Y eso hice", relata Jorge, "aunque mis padres se enfadaron un poco".

Jorge Máximo es un imaginero que se ha tenido que abrir un hueco por sí mismo porque ni su padre ni ningún amigo de la familia se dedicaba a este oficio. "Para mí, mi única madrina es Susana, mi profesora de la escuela de arte. Los dos años que estuve allí fue la que me enseñó lo básico y, a partir de ahí, empecé yo por mi propia cuenta".

En cuanto a las diferencias entre las esucelas imagineras del norte y el sur, Jorge Máximo destacaría lo siguiente: "La finalidad es la misma, pero hay algunas diferencias. Los Cristos, por ejemplo, no parece que estén muriendo, sino durmiendo".

El Cristo Mutilado de Málaga

Este Sábado de Pasión ha sido histórico para la Cofradía de la Clemencia de Málaga. Ha sido la primera vez en su historia que ha procesionado con nazarenos, ya que hasta ahora los hermanos hacían su estación sin capirote. La imagen de su Cristo, el de la Clemencia, tiene una curiosísima historia detrás. Data del siglo XVII y perdió las piernas en 1936, cuando el templo en el que estaba fue atacado. En 2021, ha sido reconstruida en el talle de Miñarro, un conocido artista sevillano. Durante este tiempo se la ha conocido como 'El Cristo Mutilado'. Una gran obra de restauración y reconstrucción de una de las imágenes más curiosas de nuestro país, la del Cristo Mutilado de Málaga.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

14:20H | 05 MAYO 2025 | MEDIODÍA COPE EN GRANADA