Conchita, la nueva beata de Granada que murió con tuberculosis a los 22 años
Este sábado la catedral de Granada va a acoger su beatificación este sábado tras aprobarse el milagro de la curación de un bebé de 16 meses

Conchita, la nueva beata de Granada que murió con tuberculosis a los 22 años
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este sábado la catedral de Granada va a acoger la beatificación de la joven Conchita Barrecheguren en una ceremonia presidida por el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro. La nueva beata nació en 1905, estaba enferma de tuberculosis y murió con solo 22 años con fama de santidad. En 2020, tanto ella como su padre, Francisco, fueron declarados “venerables” por la Santa Sede.
Desde que se abrió la causa de beatificación, el vicepostulador, el sacerdote Francisco José Tejerizo, ha recibido testimonios de posibles milagros de Conchita que le han llegado de todas las partes del mundo. De media, cada año, le llegan unos 500, y es que a Conchita no solo la veneran en su ciudad natal, sino también en toda España y parte del extranjero. El motivo de esta devoción universal nos lo ha explicado el responsable de la causa, Francisco José Tejerizo.
De momento, el milagro de Conchita que ha aprobado el Papa Francisco es el de una niña de 16 meses en Alicante que sufrió un shock multi-orgánico. Ocurrió en 2014. La familia pidió a los amigos y conocidos que rezasen por la pequeña cuando los médicos les comunicaron que ya no podían hacer nada más por ella. Emilia y su hermana Jovita comenzaron una novena de oración por el bebé. En la habitación del hospital del bebé pusieron una estampita y una medalla de la nueva beata de Granada. A los ochos días de oración, comenzó a obrarse el milagro.
Desde Alicante, el lugar donde se obró el milagro del bebé de 16 meses, llegarán 65 personas para estar en esa ceremonia de beatificación de Conchita Barrecheguren en la Catedral de Granada. Entre ellas, Emilia, su hermana Jovita y la niña en la que se obró milagro, que ya tiene 9 años.