De aristócrata y hombre de éxito en Madrid a ermitaño en el Pirineo catalán: ¿Qué llevó a Javier Sartorius a cambiar de vida?
Su historia salta a la gran pantalla en forma de película que se titula 'Solo Javier', en la que muestra el viaje de conversión del joven fallecido en 2006 por un infarto fulminante: Ana Medina ha hablado con su familia

Publicado el
3 min lectura
Solo Jesús, y basta. Solo Javier, porque su apellido conllevaba muchas cosas y él buscaba no ser alguien sino tener una vida con sentido. Javier era un joven procedente de una familia de la aristocracia madrileña, con una carrera de éxito en el tenis que empezaba a cosechar los primeros trofeos importantes. Pero esa vida que le llevó a trasladarse a Estados Unidos no llenaba su vacío más profundo y se animó a buscar el sentido de la vida.
Este documental está producido por Albert Escuder y dirigido por Josepmaría Anglès, quien explica que "esta cinta quiere transmitir una búsqueda radical. Es la historia de Javier Sartorius, un joven inquieto que tenía una vida llena de éxitos, de comodidades y, en un cierto punto, la cresta de su carrera, en el momento más álgido, se dio cuenta de que no era feliz y se aventuró a buscar un cambio de vida muy radical y muy llamativo. Es una historia que creemos que resulta muy inspiradora para cualquier persona que quiera vivir su vida de una forma más auténtica".
Cuando se encuentra con Jesucristo, todo cambia y jamás vuelve a mirar atrás
El detonante de ese cambio de rumbo fue el encuentro con las personas que vivían en la calle de Los Ángeles, ya siendo él campeón de pádel-tenis en aquel país. Aquello le impactó tanto que decidió dejarlo todo e irse como misionero a Cuzco (Perú). Allí inició un recorrido espiritual de entrega radical. Su hermano Mauricio lo define así: "La suya fue la vida de una persona valiente. No tenía miedo a buscar la verdad. Desde muy pequeñito era inquieto, era travieso. Cuando se encuentra con Jesucristo, todo cambia y jamás vuelve a mirar atrás. Estamos en el Año Jubilar de la Esperanza, y eso es lo que es la vida de Javier: esperanza. Una persona que no aprobaba ni la religión, y hoy día, Dios quiera, quizás sea convertido en santo. Por lo menos para mí su hermano mayor lo es".
De la aristocria a convertirse ermitaño: " con el corazón abierto"
Su vocación acabó siendo la de monje contemplativo y sacerdote, aunque una enfermedad se convierte en la cruz que no esperaba y le impide dar ese último paso. Javier pasa por el Seminario de Toledo y luego por una comunidad contemplativa en el Prepirineo catalán donde se convierte en ermitaño en pobreza. Allí se acerca cada vez más a Jesús. El director, Josepmaría Anglés, explica lo que más le impresionó del rodaje: "Fue cuando estuvimos rodando las misiones de los Siervos de los Pobres en Cuzco, en Perú, sobre todo en las misiones, que eran en pueblos alejados de la ciudad y en casas en las que atendían a niños huérfanos, donde muchos también tenían discapacidades y veíamos historias muy duras. Fue muy bonito ver otro ejemplo de la labor que hace la Iglesia, tan anónima, por medio de personas que entregan su vida de una forma totalmente gratuita. Fue espectacular".
Al ir al cine, su creador nos recomienda una actitud básica: "Primero, con el corazón abierto y con ganas de ver una historia muy interesante, muy desconocida hasta el momento y también muy entretenida, con momentos tiernos y entrañables, pero sobre todo una película que hace pensar mucho, que puede llevar incluso a plantearos algún aspecto de vuestra vida. Vengáis de la historia que vengáis, tengáis las creencias que tengáis, seguro que hay partes de la vida de Javier que os tocan el corazón y os pueden ayudar".
"La muerte de Javier nos ha unido, nos ha hecho ser mejores hermanos"
La propia familia de Javier Sartorius reconoce cómo el paso de este joven por sus vidas les ha cambiado. "Antes éramos una familia, cada uno en su mundo. La muerte de Javier nos ha unido, nos ha hecho ser mejores hermanos, nos ha hecho entender que tenemos mucha suerte como familia y de, obviamente, dar gracias a nuestros padres, porque sin ellos, obviamente, el origen de nuestra fe, el bautismo, no habría tenido efecto», confiesa Mauricio.
La película se estrena en cines de toda España el 12 de septiembre y hay más información en solojavier.com.