¿Quién cuida al que cuida? Esa pregunta tiene que hacernos pensar

Escucha el monólogo de Irene Pozo en 'La Linterna de la Iglesia' del 11 de julio de 2025.

- 2 MIN

Qué tal, muy buenas noches! Una de las cosas que tenemos que agradecer a la pandemia, es que nos ha ayudado a dar visibilidad a un tema tan importante y prioritario como es la salud mental. Algo que, poco a poco, va dejando de ser un tabú para convertirse en un asunto urgente, indispensable e ineludible.

Hoy más que nunca, se hace necesario cuidar la salud mental. No como un tema secundario o reservado a momentos de crisis, sino como una prioridad constante. Porque detrás de cada rostro hay una historia, y detrás de cada silencio puede haber un grito ahogado. Cuidar la salud mental es también cuidar la vida y la esperanza. Es construir una sociedad más compasiva, más consciente de que no estamos solos, y de que todos —en algún momento— necesitamos ser escuchados, acompañados y sostenidos.

Esta semana, el suicidio de un sacerdote italiano nos ha vuelto a recordar esa fragilidad humana que a veces nos empeñamos en negar. Que nos necesitamos unos a otros, que no estamos hechos para la soledad.

Muchas veces damos por sentado que hay determinados perfiles que parece que por lo que son, tienen que soportar todo. Se convierten en una especie de superhéroes que ni sienten ni padecen: profesores, médicos, sacerdotes… e incluso los propios psicólogos.

Personas que también sienten, que también se cansan, que también pueden sentirse solas, tristes, desamparadas… ¿Quién cuida al que cuida?

¿Quién no ha experimentado alguna vez ese vacío, ese silencio que pesa en el alma, esa sombra que amenaza con tragarnos? Somos humanos... Y el sufrimiento, por más que duela, también necesita de sentido.

Necesitamos escucharnos de verdad, con el corazón. Y en medio del ruido, del dolor, de las heridas que a veces no se ven, tener la certeza de que no estamos solos. Que hay una mano tendida, una palabra que consuela, una mirada que comprende… Como nos enseña la Cruz: incluso en la noche más oscura, hay luz. Siempre hay luz.

Hablamos de un acompañamiento integral, que no olvide la dimensión espiritual junto a la psicológica, un acompañamiento que nos sostenga cuando sentimos que el suelo se mueve bajo nuestros pies.

Y ahí entramos todos, tanto profesionales como el propio entorno de la persona… No solo para acompañar, sino para cuidarnos unos a otros… Porque no hay salud mental sin comunidad, sin fe, sin familia, sin amigos… Y la Iglesia, que siempre ha sido refugio y guía, también tiene un reto grande por delante: acompañar con ternura y sabiduría a quienes sufren y a quienes cuidan.

¿Quién cuida al que cuida? Esa pregunta tiene que hacernos pensar, porque solo cuidándonos entre todos podremos levantar una sociedad más humana, más fraterna y más llena de esperanza.

Programas

Último boletín

04:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking