
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Vídeo
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 14:45
Carlos Herrera ha querido preguntarle a Marc Vidal por lo que puede pasar este próximo año con la contratación: "Bueno, ¿el año que viene va a ser más caro contratar?"
Marc Vidal, analista económico, ha respondido: "Pues así es. Será más caro por culpa de las cotizaciones sociales. Voy a intentar explicar retorcida lógica de todo esto. Resulta que la Seguridad Social recibirá 39 mil millones de euros de aportaciones del Estado para cuadrar sus cuentas y así poder atender la financiación del sistema público de protección social. En castellano, que casi uno de cada 5 € que gastará la seguridad Social se va a financiar vía impuestos"
"Pues bien, en ese dinero hay una partida incorporada que van las cotizaciones sociales a un 8,6%, porque va a subir por el IPC. Se trata de un incremento de la base de cotización que se contemplan en el marco de los presupuestos de 2023 y de nuevo, en castellano, que la empresa tendrá que pagar por cotizaciones 1.346 € más y el trabajador 299 en los sueldos de la llamada clase media, es decir, el neto del trabajador será menor y el coste bruto para la empresa será mayor".
Marc Vidal: "Pues mira, no lo es, porque ellos mismos se han metido en una especie de ratonera contable. Mira, mucha gente no sabe que las pensiones se pagan con la cotización, con las cotizaciones sociales que abonan las empresas, sobre todo en mayor medida a las empresas, pero también los trabajadores. Y de ahí que o se incrementen esas cotizaciones o la subida de las pensiones del 8,6% va a ser totalmente inasumible, básicamente porque esa subida supone en estos momentos 20 mil millones más de gasto público en un año".
"De hecho, el 60% del incremento del presupuesto de 2023, que se prevé, será solo para las pensiones. Y esto es terrible, porque el incremento de costes para empresas y trabajadores se produce en un contexto muy complejo. Si asumimos el mejor pronóstico de crecimiento que se ha dado para este país del 1,4% el año que viene, pues España va a destruir empleo de forma masiva ese año, porque fundamentalmente España destruye empleo cuando crece por debajo del 2,4%".
"Y ese es el problema. Y si me lo permites, Carlos, aprovecho para enviar un saludo a nuestros oyentes que estén empezando su jornada en Francia. Hoy tienen un día de huelga general, de escasez de combustible y de movilizaciones por todo el país. Una situación curiosa si la comparamos con España. Por cierto, el país de allí está con una inflación del 5,6% y está boca arriba y nosotros la tenemos del 8,9".
"Una economía a nivel de pandemia hace ya bastante y nosotros no la tendremos hasta 2024 y ellos tienen una tasa de desempleo del 7% y nosotros del 13. A mí los sindicatos franceses me generan cierto cansancio intelectual, pero reconozco que por lo menos allí se han puesto a buscar la salida de emergencia", ha analizado Marc Vidal en 'Herrera en COPE'.
Etiquetas
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
En directo