Uno de los vecinos más famosos de Almería explica qué se encuentra cada vez que vuelve: "Es lo que ves"
Carlos Herrera ha relatado qué le ocurre cada vez que vuelve a Cuevas de Almanzora, el pueblo de su infancia

Almería
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 18:31
Es uno de los vecinos más famosos de Almería. Al menos lo ha sido, y es que Carlos Herrera, nacido en la provincia andaluza, no olvida las calles de uno de los pueblos en los que mejores años pasó. Cuevas de Almanzora, donde las cosas han cambiado radicalmente desde que era un chiquillo. Puedes escuchar qué es lo que Herrera encuentra cada vez que vuelve al pueblo:
Audio
Volver al pueblo que te vio crecer
"Tu patria chica es Cuevas de Almanzora, ¿no?", le preguntaba a Carlos Herrera, José Antonio Maldonado, el meteorólogo de cabecera del programa. A lo que el almeriense confirmaba sus orígenes y procedía a explicar cómo había cmabiado la vida en aquella localidad que le ha llegado a dedicar una avenida.
Para Herrera, "la característica que ha cambiado más el pueblo", ha explicado, "que yo recuerdo de pequeño, es que tú ahora vas paseando por la calle y antes, cuando ibas paseando por la Rambla, y arriba en la plaza lo que te encontrabas era a los lugareños de siempre", una circunstancia en la que se producían este tipo de conversaciones:
"Que si Enrique, que si Fernando con la silla, que el otro, el de más allá, que si cómo está tu niña y tal. Las diferentes logias del pueblo", enumeraba Herrera, ilustre vecino de la localidad almeriense.

Herrera ha contado qué es lo que se puede ver si uno le brinda una visita a Cuevas de Almanzora: "Ahora lo que te encuentras son, mayoritariamente... tengo un amigo, Fernando, que dice que va a la plaza a contar negritos, porque son los que están trabajando en el campo. Y magrebíes, mayoritariamente, es lo que ves en el pueblo", ha contado.
"Y gracias a que están ellos sale adelante todo el trabajo en el campo, que si no, los españoles no trabajan en eso, ni para atrás", ha terminado de justificar, tras un breve recorrido sobre lo que era el pueblo en el que tantos años vivió.
Carlos Herrera, obligado a corregir el comentario sobre su pueblo en Almería
- Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
Carlos Herrera, hace unos años, recibió una noticia que le daría, seguro, una alegría. El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (Almería) aprobó la denominación de una de sus calles como 'Avenida de Carlos Herrera', como reconocimiento al "mejor embajador" del municipio, del que es oriundo el periodista.
El comunicador también le comentaba a Maldonado que allí no estudió nada y lo que hacía era divertirse. A la entrada del pueblo, Carlos Herrera tiene una avenida con su nombre. "La que va hasta el Mercadona", explica en los micrófonos de 'Herrera en COPE'.

Maldonado ha indicado que esto se lo comentaba el que fuera alcalde del municipio que "hoy es senador del Reino de España. Era uno de los que proponía para suceder a Aznar cuando estaban ahí Rajoy, Mayor Oreja... y yo siempre añadía a Jesús Caicedo", completa la información Carlos Herrera sobre esta cuestión.
"El poder municipal, el contacto con la tierra, el conocer los problemas y menudos de España... y cuajó la cosa, lo que pasa es que al final salió Rajoy", cierra el tema el comunicador.
No cabe duda. Carlos Herrera tiene un gran cariño a esta localidad por los gratos momentos que pasó allí. Y Cuevas del Almanzora ha querido devolverle ese amor que profesa al municipio de un modo muy especial.

Por ello, Carlos Herrera fue nombrado hijo adoptivo de Cuevas en 1992, apoyó la candidatura y celebración de los Juegos del Mediterráneo en 2005, fue nombrado pregonero y apadrinó, prestando su imagen, la rehabilitación de la iglesia de Cuevas. Es toda una eminencia en el pueblo almeriense.

- item no encontrado