El teniente general Pitarch explica por qué no parece que vaya a terminar, todavía, la guerra entre Rusia y Ucrania: "No estamos cerca"

El militar retirado ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE', donde ha explicado algunos detalles del próximo encuentro entre Trump y Putin en Alaska

El presidente Donald Trump estrecha la mano con Vladimir Putin durante una reunión en 2019

Alamy Stock Photo

El presidente Donald Trump estrecha la mano con Vladimir Putin durante una reunión en 2019

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La guerra en Ucrania, que este año cumple más de tres años desde la invasión rusa, vive un momento de máxima tensión. Mientras los combates se recrudecen en el frente oriental, la atención internacional se centra en la reunión prevista para mañana en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Será el primer encuentro cara a cara entre ambos desde que comenzó el conflicto y, según la Casa Blanca, también el primer intento de sentar en la misma mesa a Putin y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

escucha la entrevista completa

En la víspera de este encuentro, Trump participó en una reunión telemática con líderes europeos, en la que aseguró que no se tomará ninguna decisión sin consultarla antes con Ucrania y que adoptará medidas contra Moscú si Putin no se toma en serio un alto el fuego. Pese a las palabras del presidente estadounidense, algunos analistas llaman a la cautela.

Entre ellos se encuentra Pedro Pitarch, teniente general retirado del Ejército de Tierra, quien este lunes pasó por los micrófonos de 'Herrera en COPE', donde advirtió que las expectativas pueden ser excesivas: “Yo no creo que sea así. Es posible, pero no es muy probable”, señaló sobre la posibilidad de que estemos cerca del final de la guerra. A su juicio, “la reunión de mañana del señor Putin y el señor Trump está levantando unas expectativas que, en mi opinión, no se corresponden con la realidad”.

Pitarch también se refirió al encuentro virtual de la víspera entre Trump y los líderes europeos. Según explicó, “tuvo más de cosmética, más de imagen que de otra cosa. Es decir, se trataba de reforzar, de dar una sensación de coordinación y de respaldo a la acción de Putin para la reunión de mañana del señor Trump con Putin en Alaska”.

¿PODRÍA ACABAR LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA?

Cuestionado sobre si existe alguna clave que permita pensar en una solución próxima, el exmilitar fue claro: “Yo desde luego, en mi análisis y lo voy siguiendo muy de cerca, no lo veo. Más aún, cuando las posiciones, las de el señor Putin y la del señor Zelenski son tan absolutamente distantes”. En su opinión, “no estamos tan cerca, porque no hay elementos objetivos que lo determinen”.

Pitarch interpreta que Trump busca “acabar la guerra pronto, que es lo que a él le interesa… puesto que su interés está mirando hacia el Asia Pacífico y está en Oriente Medio”, mientras que Putin aprovecha la cita para “reconfirmar el final del aislamiento al que estaba sometido Rusia” y “gana tiempo mientras se está ganando territorios”.

Sobre la situación militar, advierte que “el frente ucraniano se está tambaleando ya de una manera muy peligrosa para Kiev”, con tropas rusas penetrando en zonas clave del Donbass. Y concluye con una metáfora: “Rusia, estando ganando la guerra y cada día que pasa más, no va a dejar escapar a ese objetivo”.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

04:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking