Silvia Guerrero se enteró de la muerte de su hijo a través de redes: "Se lo pasé para preguntarle si conocía a la víctima; sus amigos nos comentan que había sido apuñalado. Había fallecido a las 3 y 59"

Silvia Guerrero ha iniciado una campaña de recogida de firmas en Change.org después de que un menor de 17 años apuñalara mortalmente a su hijo Juan, de 18 años

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

Silvia Guerrero, la madre de Juan, el joven de 18 años asesinado en Tárrega (Lleida), ha contado en 'Herrera en COPE' la trágica forma en que se enteró de la muerte de su hijo. Fue el pasado 21 de agosto cuando, a través de una publicación en Instagram, supo que un joven de 18 años había sido apuñalado mortalmente en la misma zona donde su hijo pasaba la noche. Poco después, confirmó la peor de las noticias.

Un crimen conocido por redes sociales

En una entrevista con Sofía Buera, Silvia ha explicado que leyó una noticia sobre "un apuñalamiento con una víctima mortal de 18 años" y se la envió a su hijo mayor para ver si conocía a la víctima. La confirmación llegó a través de los amigos de Juan, quienes les comunicaron por WhatsApp que "había sido apuñalado y que estaba en el Arnau". La familia tardó 38 horas en poder ver el cuerpo de su hijo.

MOSSOS D'ESQUADRA

Un furgón de Mossos d'Esquadra

Según el relato de la madre, su hijo Juan no estaba de fiesta, sino que se estaba preparando para independizarse. Aquella noche dormía en casa de unos amigos cuando recibió una llamada para poner paz en una pequeña discusión entre dos familias. Al intentar marcharse para ir a trabajar al día siguiente, se cruzó con el presunto homicida.

Queremos que se les juzgue en base a los delitos cometidos y no a la edad"

Silvia Guerrero

Madre de Juan

La lucha por un cambio en la Ley del Menor

El presunto autor del crimen, que le asestó a Juan "dos apuñaladas en el corazón", es un menor de 17 años. Este hecho ha impulsado a Silvia Guerrero a iniciar una campaña para reformar la Ley del Menor, ya que el responsable será juzgado como menor. "La indignación" fue el motor que la llevó a actuar.

En el momento en que una persona comete un delito de esta gravedad, es consciente de lo que está haciendo a estas edades"

Silvia Guerrero

Madre de Juan

Silvia explica que su petición es clara: "Queremos que se les juzgue en base a los delitos cometidos y no a la edad". La diferencia en las condenas es notable: un menor se enfrenta a un máximo de ocho años de internamiento y cuatro de libertad vigilada, mientras que un adulto podría recibir una pena de entre 10 y 25 años de prisión. "En el momento en que una persona comete un delito de esta gravedad, es consciente de lo que está haciendo a estas edades", ha sentenciado la madre.

Europa Press

Imagen de recurso de un agente de los Mossos en Barcelona

La campaña, alojada en la plataforma Change.org, ha superado ya las 51.000 firmas. El objetivo es conseguir una modificación legislativa para que los menores que cometan delitos graves sean juzgados con la misma dureza que los adultos, cumpliendo condena en módulos específicos para ellos dentro de prisiones ordinarias.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados