Predicciones y conclusiones futuras: Las principales funcionalidades del Big Data en la actualidad

Se trata de un conjunto de datos tan grande que el software de procesamiento convencional no es capaz de gestionar. Estas son sus utilidades positivas y negativas

00:00

Predicciones y conclusiones futuras: Las principales funcionalidades del Big Data en la actualidad

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Es probable que alguna vez, al montarnos en el coche, el móvil nos ha calculado cuál es la ruta más rápida o nos recomienda un restaurante cercano. Esto es por el recopilamiento y procesado de nuestros datos constantemente, lo que se conoce como Big Data. Se denomina así al conjunto de datos tan grande que el software de procesamiento convencional no es capaz de gestionar. Sin embargo, lo que interesa es que esos datos influyen en nuestra vida más de lo que creemos. Gracias al Big Data, el Instituto Nacional de Estadística (INE) puede elaborar cada año su informe de movilidad en las fechas de vacaciones.

También pudo hacerlo durante el Estado de Alarma, en la pandemia. Toda la información recogida por el Big Data se acumula y sirve para extraer conclusiones y predicciones sobre posibles comportamientos futuros. La campaña de la DGT lanzada para Semana Santa avisaba de que, gracias al Big Data, habían hecho predicciones de cuántas personas fallecerían en la carretera. No obstante, la estimación de la DGT se equivocó, afortunadamente fueron menos. Aunque el Big Data no siempre falla, se pueden conocer muchas tendencias con solo recopilar los datos de nuestra vida digital en tiempo real.

"Debemos navegar por los sitios conocidos y tener cuidado con los desconocidos"

Esto sirve para el comercio, el control de brotes o incluso en la prevención del cáncer. En Zahara de la Sierra (Cádiz) los ciudadanos están utilizando esta tecnología para que los turistas conozcan los comercios y restaurantes locales, así como para adaptarse a sus gustos. Santiago Galván, alcalde del pueblo comenta que "hemos creado una gran malla tecnológica por medio de sensores, para que el turista quede conectado a una guía turística". Aun así, el alcalde asegura que se mantiene la privacidad de los clientes y elimina a los propios ciudadanos para que no puedan acceder a sus datos.

"Es una herramienta potente para mejorar el servicio público", afirma Galván. El Big Data ayuda a que sepan las horas a las que se mueven los turistas, así como los lugares que prefieren visitar. También es interesante para los comercios. "Además, lo hemos complementado con señales accesibles y exclusivas de todo el municipio", añade el alcalde del pueblo de 1.500 habitantes. No obstante, no todo el mundo del Big Data es tan seguro y hay que tener bien vigilados los lugares de internet por los que navegamos.

Manuel Sánchez Rubio, experto en seguridad y profesor en la Universidad Internacional de La Rioja, dice que "el 99% de lo que nos aporta internet es favorable, pero hay una parte que es en la que se encuentran los ciberdelincuentes". En el momento en que tenemos un smartphone en nuestras manos, perdemos parte de nuestra privacidad. De la que algunas empresas o personas se aprovechan para saber nuestros gustos o lanzarnos un ataque virtual. Solo con un "pinchazo" en un anuncio, ya hemos dejado un rastro de nuestros datos y nos aparecerán más ofertas relacionadas en los días posteriores. "Debemos navegar por los sitios que conocemos y tener precaución con los desconocidos", concluye el experto.

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN