Las cartas que han ayudado a los pacientes de covid a sobrellevar la pandemia: "De esto se sale"

Belén Navarrete, enfermera en Málaga, ha recopilado en un libro todas las cartas que recibieron durante la fase más dura de la pandemia. Ayudaron a los enfermos a seguir adelante

00:00

Las cartas que han ayudado a los pacientes de covid a sobrellevar la pandemia: "De esto se sale"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Belén Navarrete fue uno de esos regalos inesperados para los enfermos de covid. Nos enseñó que las palabras abrazan y que, cuando las cosas se tuercen, sentirse querido por alguien (aunque no le conozcas de nada), puede salvarte la vida. Belén es enfermera en el Hospital Regional de Málaga, al igual que Maricarmen González, del Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares). Pero ellas no son las únicas, ha habido decenas de enfermeras en toda España que han tomado un papel fundamental en el tiempo de la pandemia.

Ellas nos enseñaron que unas cuantas palabras de ánimo apuntadas en un papel, una simple carta puede ser la mejor medicina para el espíritu y el remedio para llenar el vacío y los miedos de quienes lucharon y continúan luchando en la cama de un hospital. Y es que esos vacíos y miedos han sido muy numerosos durante los años de pandemia. En momentos en los que la soledad se adueña de tu vida y sientes pesar por estar lejos de tu familia, viene bien tener un poco de lectura de las personas del exterior.

El principio de todo

Borja, con 23 años, fue uno de los primeros enfermos de COVID ingresados en el Hospital Regional de Málaga, el hospital en el que Belén Navarrete lleva más de 25 años trabajando. En la planta de pacientes infecciosos, que en febrero de 2020, como otras muchas plantas en todos los hospitales, dejó de serlo para atender la avalancha de pacientes COVID. Borja se curó y salió del hospital. Y cuando salió escribió una carta para alguien que, en ese momento, estuviera en su misma situación. Una carta que decía así:

"Quiero que sepas que de esto se sale, que más pronto que tarde vuelves a casa y que estás en manos del personal del Hospital, que es excelente… Todos hacen que fuera de tu casa te sientas lo más a gusto posible con sus bromas, risas y su gran dedicación. Espero que te sirva de ayuda escuchar un caso que ha pasado por eso y que ya está en casita. Pronto lo estarás tú. Aguanta, muchísima fuerza y ánimo".

'Cartas que curan'

Como esta carta de Borja, Belén Navarrete, la Enfermera Cartera recibió miles. En febrero del año pasado, cuando hablamos por primera vez con ella, eran más de 8.500 misivas recibidas y repartidas entre los enfermos del hospital. Un carro enorme de calor humano en el que había cartas escribas a boli, soles y estrellas dibujados por niños de tres años, alumnos de colegios que escribieron cartas como aprendían matemáticas o historia, universitarios de talleres literarios… y así un sin fin de pequeños retales de alma que curaron tanto o más que las propias medicinas.

Gracias a ella, hoy podemos leer todas esas cartas que han sido recopiladas en un libro titulado con el nombre de 'Cartas que curan'. Belén Navarrete afirma que las palabras tienen el poder de curar, "los pacientes estaban con una sonrisa en su cara para el resto del día, a pesar de su sufrimiento", dice la enfermera. Recuerda la emoción que todas sus compañeras y ella vivían al recibir las cartas para los pacientes. "En cada una se explicaba la situación personal de quien la escribía y le explicaba al paciente cómo consiguió superar las adversidades de su vida", comenta.

La mayoría de personas, antes de mandar su carta, le escribía al personal para preguntarle cómo iban y mandarles apoyo. Esto sirvió como ánimo para que los enfermeros se sintieran menos solos en la fase más cruda de la pandemia. Después de haber seleccionado unas cartas para su libro, Belén Navarrete ha decidido que el fin sea exclusivamente para las ONG que están pasándolo mal.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN