La historia de amor entre dos linces en peligro de extinción que lleva la esperanza a Asturias
Luis Freijales, un autobusero y apasionado de estos animales, es el responsable de este hito

La historia de amor entre dos linces en peligro de extinción que lleva la esperanza a Asturias
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Tras más de un siglo en extinción, Asturias ha recuperado al lince boreal con el nacimiento de tres crías en Cangas del Narcea, aunque solo ha logrado sobrevivir uno. El responsable de este hito es Luis Freijales, un autobusero y apasionado de los linces europeos que se fue a Alemania a buscar a un macho y más tarde a una hembra. “Poco a poco fueron conociéndose a través de una reja” hasta que la levantaron y surgió “una historia de amor. No podían vivir uno sin el otro. Ha sido increíble”, ha dicho Freijales este jueves en 'Herrera en COPE'.
Así, Zar y Shasha se convirtieron en papás de tres cachorros, dos de ellos apartados nada más nacer por el ataque del macho. En cuanto al tercero, fue dejado con la madre. A pesar de que Freijales cuidó de estos dos bebés con esmero y dedicación, tras llevárselos a su casa y alimentarlos con biberón, una enfermedad vírica se los ha llevado por delante, por lo que ahora solo queda uno.
El que ha sobrevivido sigue con la madre porque el macho “copula y se va”. Pero como la hembra estaba “muy triste”, poco a poco le ha ido presentando a este cachorro al macho, que lo ha llegado a admitir “y lo lame. Ahora están los tres en familia”, ha dicho Freijales.
Una de las principales ventajas de introducir el lince boreal en Asturias es que el ecosistema se enriquece “muchísimo", ya que estos individuos formaban parte del mismo hace algo más de un siglo. Además, las criaturas resultan un competidor para el lobo, lo que ayudará a equilibrar la sobrepoblación de esta especie, argumentan desde la asociación lince boreal Asturias.