Un diplomático señala los escenarios que pueden producirse tras el ataque de Estados Unidos a Irán
Gustavo de Arístegui analiza en 'Herrera en COPE' el ataque y las posibles consecuencias

Un diplomático dibuja los escenarios que pueden producirse tras el ataque de Estados Unidos a Irán
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Vamos a analizar la letra pequeña de la escalada de tensión en Oriente Próximo, agravada por el ataque de Estados Unidos a Irán. Hay dudas y preguntas en el tintero que nos responde el diplomático Gustavo de Arístegui en 'Herrera en COPE'.
Al comienzo de su intervención ha analizado la decisión de Trump. ¿Qué le puede haber movido? Responde que "una de las cosas es la división en el mundo MAGA, que es muy hetereogéneo. Estamos viendo gente muy influyente que era incondicional de Trump, como la señora Green, miembro del Congreso. La Casa Blanca ha hecho un comunicado serio. Dicen que no están en guerra con Irán". En todo caso, hay una cuestión que llama la atención de Arístegui.

Imagen de recurso
"Si uno investiga los atentados que judicialmente o, desde el punto de vista de la inteligencia, ha intervenido Irán de manera directa o indirecta, no tenemos cifras... desde el año 79 y los 80, solamente en el Líbano hubo atentados contra las fuerzas paracaidistas francesas, los italianos, secuestraron al jefe de estación de la CIA". Además, solamente en Irak entre el año 2006 y 2011, "hay contabilizados 6.000 atentados contra fuerzas de Estados Unidos". En los últimos 4 años, más de 200.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Gustavo de Arístegui, diplomático
Estos datos reflejan la siguiente conclusión: y es que los intentos de asesinatos políticos en el Líbano "no han parado. Hay un diplomático iraní detenido y arrestado en la cárcel. Los asesinatos por el ministerio de inteligencia no ha parado desde el 79".
El diplomático recuerda que "pensemos en este momento que Irán es un país inocente y que se rasga las vestiduras... si centenares de atentados a lo largo y ancho del mundo no es un estado terrorista. Un régimen terrorista. En fin, que venga Dios y lo vea".
¿Cree Arístegui que Estados Unidos ha atacado porque no nos conviene una nueva Libia, Afganistán? Dice que Estados Unidos aprendió la lección "cuando entró en Irak sin una lección del día después. Se montó un caos porque no tenían plan b. Pero no podemos comparar la espina dorsal y la sociedad civil extraordinariamente bien formada que tiene Irán.. con Irak, Siria o Libia. Siria tiene una estructura tribal donde hay tres países muy distintos y con tribus de diferente tamaño. Eso no puede, en absoluto, compararse".
"a estados unidos no le interesa que haya un caos en irán"
Dicho esto, "a Estados Unidos no le interesa que haya un caos en Irán. Pero si se produce la implosión no va a ser reemplazada por el vacío de poder. Pueden pasar 2 cosas: que sea reemplazado por un régimen más duro. Que se elija un régimen de la revolución. O que, en efecto, el régimen de verdad haga implosión porque el hartazgo es absoluto. No creo que vaya a haber un caos. No lo está buscando nadie".
¿Quieres descubrir más claves de la entrevista? No te pierdas el audio adjunto.