El detalle curioso que pasó desapercibido en España durante la borrasca Filomena: lo revela un experto energético

Miguel Golmayo pasa por 'Herrera en COPE' para reflexionar sobre el panorama energético en España y la gestión de la energía por parte de otras potencias mundiales

Video thumbnail

Video thumbnail

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

5 min lectura

Miguel Golmayo es miembro de la Armada Española, Capitán de Navío, experto en energía e inteligencia militar. Es autor de 'La fiebre del oro verde'. Pasa este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE'.

Golmayo ha hablado sobre cuál es el panorama energético en España. Dice que "cada vez vamos a ir consumiendo más energía. El problema será de dónde la sacamos. Esa es una parte importante de la discusión". Queremos, además, que esa energía sea verde. Pero hay una cosa muy importante en la  la energía. 

Cada vez "que ha ido aparecido una fuente de energía, jamás ha dejado de existir una de las anteriores. El volumen que cada una de ellas ocupa, se va reconfigurando. El mundo utiliza un 80% de energías fósiles. La fuente de energía más empleada es el carbón. Seguido del gas natural. Es decir, el mundo depende de combustibles fósiles. Y pensar que eso va a desaparecer, es una utopía".

Este experto asistió a unas conferencias en Viena que ha calificado de curiosas porque presenció una ponencia en la que se "demostró que el consumo de petróleo en el mundo iba a disminuir. Otro ponente dijo lo contrario. Lo cierto es que de aquí al 2040, la 'tarta' de la energía será más grande. Si hablamos en valores absolutos de barriles, se consumirá más petróleo que hoy en día".

Países de la OPEP están diversificando notablemente sus inversiones en la creación de energía. Temen que el petróleo sea el maná permanente que les ha llevado a donde están. Sus nuevas inversiones buscan otras fuentes de energía. Eso es una realidad. 

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Dice Golmayo al respecto que "se dieron cuenta de que fue un gran error depender de una única fuente económica. Tratan de tener más fuentes. De ahí a que vayan a renunciar a su principal fuente económica... no se va a producir hasta dentro de mucho tiempo. Nadie está renunciando a las renovables. Pero de ahí a que veamos un cambio significativo, es algo muy distinto".

Lo importante es tener el control de las fuentes de energía mundiales. Esa es la clave. Explica este experto energético en 'Herrera en COPE' que es fundamental unirse a esa tendencia "porque aquí hay dos tiempos: el político y el real. Y el real se basa mucho más en quién invierte el dinero. El que financia y el que investiga es el que está realmente marcando el tiempo".

Hablamos también de China, la India. El gran gigante que controla las 'piedras raras' y materiales críticos es China. "China lo vio venir. Occidente lo hizo mal. China está controlando el mercado de materias raras. Aquí hay dos cosas importantes: sacar el mineral. Otra cosa es procesarlo. Lo que le pasa a Occidente: la teoría de libre mercado llevó a Occidente a no controlar las piedras raras. Ahora, pasaremos a una 'piedra rara dependencia' que está en manos de China. En vez de depender del petróleo, dependeremos de otras sustancias que no tenemos".

Archivo - El presidente de China, Xi Jinping (archivo)

Archivo - El presidente de China, Xi Jinping (archivo)

Esto es un hecho. Por ejemplo, España o Europa, a principios del siglo XXI, "éramos un gran fabricante de paneles solares. Ahora, nos hemos convertido en montadores de piezas chinas. Lo que realmente produce dinero es de China. Y aquí se monta. Hoy en día, España es un gran productor de aerogeneradores. Y China se quiere hacer con él. China intenta controlar el mercado y, con los precios bajos, intenta hundir a la competencia".

"A TRUMP LE INTERESA GROENLANDIA PORQUE ES UN LUGAR EN EL QUE ENCONTRARÁ PRÁCTICAMENTE DE TODO"

¿Por qué Trump está obsesionado con las tierras raras de Ucrania? Porque se ha llegado tarde "a este reparto de la tarta. Le interesa Groenlandia porque es un sitio donde podrá encontrar prácticamente de todo. Le interesa Canadá porque tiene cantidad de materias primas que necesita. Esa es la realidad hoy en día".

Donald Trump durante uno de sus múltiples discursos desde su reelección como presidente de USA

CONTACTO vía Europa Press

Donald Trump durante uno de sus múltiples discursos desde su reelección como presidente de USA

Sobre la India, ha indicado que tiene un gran problema. Y es que está haciendo unas inversiones "monstruosas en energías renovables, pero no satisfacen la demanda. Y, además, India establece unas políticas energéticas que son poco claras. Busca grandes inversiones en energías renovables, consume también cada vez más carbón. Lo que quiere es crecer económicamente y que la población se desarrolle. Y no está dispuesta a renunciar a eso".

También ha hablado sobre Europa. Tiene un problema. Una falta de competitividad, unos precios de energía "mucho más caros que nuestra competencia. Y si seguimos legislando en un verdismo a ultranza, acabaremos por arruinar todas las industrias europeas".

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

DPA vía Europa Press

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Sobre el hidrógeno verde, dice que ocupará una cuña muy pequeñita del consumo energético del mundo. Decir que España va a ser un gran productor, "será un deseo, pero no pasará de eso. La producción de hidrógeno verde real, no alcanzará los valores que se pretenden". 

Respecto al coche eléctrico y alcanzar los objetos de descarbonización, dice que "si renunciamos a la energía nuclear en Europa, nos vamos a quedar mucho más lejos. La energía nuclear es necesaria.  Hay un caso muy curioso que pasó desapercibido en España durante la tormenta Filomena, ¿por qué no se cayó la red eléctrica nacional? Porque tenemos muchas centrales de gas. El problema de depender de las energías renovables es que, cuando desaparecen, nos quedamos tirados. Toda energía renovable tiene que estar soportada por alguien: las centrales térmicas y nucleares. Si vuelve a llegar otra Filomena, se tiene que tirar de la energía nuclear y las energías térmicas, cerrando gas".

Programas

Último boletín

10:00H | 3 MAY 2025 | BOLETÍN