En 'Herrera en COPE'

"China es la que tiene la llave" en el pulso de Corea del Norte

Vicente Garrido Rebolledo, miembro del Comité Asesor Personal sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de Naciones Unidas asegura que ahora "la incógnita de lo que va a pasar con Corea del Norte depende de las claves del acercamiento entre EE.UU. y China".

00:00

Vicente Garrido Rebolledo, miembro del Comité Asesor Personal sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de Naciones Unidas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Vicente Garrido Rebolledo, profesor de Relaciones Internacionales de la URJC y miembro del Comité Asesor Personal sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de Naciones Unidas, tiene claro que lo que vaya a ocurrir con Corea del Norte depende y mucho de las buenas relaciones actuales entre EE.UU. y China, que trabajan para acabar con las provocaciones  de Kim Jong-un , que ha vuelto a hacer un ensayo, aunque fallido, de lanzamiento de un misil.

El armamento desarrollado por Corea del Norte es también nuclear, "durante muchos años lo que todos creíamos es que la capacidad norcoreana era muy rudimentaria, que era muy cuestionable que tuvieran la capacidad que ellos destacaban, que presumían tener, ahora estamos todos expectantes a raíz de la quinta prueba nuclear y si va a hacer una sexta, empieza a haber mucha preocupación por si tiene más de lo que creíamos y entonces cambiaron los cálculos, y de un año para acá esto ha cambiado totalmente y de ahí los nuevos cálculos de la presidencia Trump y llevar otras medidas de las que se habían tomado hasta ahora que era confiar en la parte diplomática. China es la que tiene la llave de esto. La clave es esa".

¿Hasta que punto es peligrosa Corea del Norte? "No hay nada nuevo bajo el sol, si hacemos un recuento Corea del Norte lleva haciendo ensayos de misiles desde hace una década, en agosto del año pasado hicieron ensayos con misiles con un alcance de 4.000 kilómetros y llegó a la zona exclusiva de Japón por primera vez en dos décadas, por ello Japón está muy preocupado" asegura el profesor Garrido Rebolledo.

"Corea del Norte es uno de los fabricantes de misiles mundiales y han anunciado que tienen capacidad plena para lanzar esos misiles desde el mar, tierra y aire y ahora lo que intentan son misiles de largo alcance, misiles balísticos que si los cargan con carga nuclear es lo que preocupa porque eso es muy preocupante" advierte el experto en relaciones internacionales y miembro del Comité Asesor  Personal sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de la ONU.

¿Por qué China consiente a Corea del Norte todo lo que hace? "Hasta hace un año, China decía que esta es una cuestión netamente china, había que evitar interferencias y que ellos se valían solos como medida para gestionar su liderazgo regional, su territorialidad evitando que se metiera Estados Unidos, pero a partir de noviembre del año pasado se aprobó una resolución muy importante en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la 23.21 y por primera vez China vota a favor e impone medidas como bajar el volumen de las exportaciones de carbón muy importantes para Corea del Norte y el principal socio comercial de Corea del Norte es China, es muy importante para China asegurar su credibilidad y que no es capaz de solucionar el problema como se está poniendo en evidencia. Lo que ha hecho China es aprobar resoluciones por primera vez, algo impensable desde hace dos o tres años".

Si China actúa ¿puede acabar con el problema, qué se espera de China? "Siempre ha estado en sus manos, no se había llegado a este momento de tensión porque la política exterior de EE.UU.  que era  muy diferente, pero con el acercamiento de Trump a China... ha cambiado y se le ha advertido a China ¿nos vais a ayudar con el problema? Tengo mis dudas" dice con cierto pesimismo Vicente Garrido Rebolledo ya que tiene claro que China no va a dejar caer al régimen de Corea del Norte "cuya baza nuclear es su mayor instrumento de chantaje internacional sin esa baza nuclear no tiene nada".

¿Qué respuesta puede esperarse de EE.UU.? " Es la gran incógnita, calibrar lo que va a hacer Estados Unidos, si va a intervenir o no, yo no lo creo, no creo que EE.UU. vaya a realizar una intervención es un intento de hasta cuanto podemos torcer la mano de china y hasta donde puede llega China. La estrategia norcoreana es que a cambio de nada conseguir todo, es el país más chantajista . La clave es que Trump se ha dado cuenta de que hasta ahora todos las negociaciones han sido fallidas y ha conseguido de todo a cambio de nada, tomando el pelo a todo el mundo".

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00H | 8 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking