Carlos Herrera relata cómo Franco le pidió a Juan Carlos I que asumiera la jefatura del Estado: "Esto no se lo diga a nadie, y menos a su padre"

El comunicador narra en 'Herrera en COPE' el momento en el que Franco le propuso al entonces príncipe ser su sucesor y la condición que le impuso

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El comunicador Carlos Herrera ha recordado en su programa 'Herrera en COPE' un episodio clave de la historia reciente de España, en el contexto de la semana que el Gobierno ha preparado por el aniversario de la muerte de Franco

Herrera ha subrayado que lo realmente meritorio es el proceso que se inició entonces, la Transición, un camino que, en palabras de Herrera, "no estaba escrito en ningún sitio que fuera a salir bien". 

Ha ensalzado además la figura de Juan Carlos de Borbón, quien encabezó ese proceso y a quien considera "incomprensiblemente apartado de las celebraciones".

Una oferta 'a bocajarro'

Herrera ha relatado el momento en que todo comenzó, a principios del año 69. Franco citó en su despacho del Palacio de El Pardo al entonces príncipe Juan Carlos. Según la narración, el dictador, tras un simple "buenos días", le lanzó la pregunta directamente.

"Alteza, ¿acepta usted ser heredero a la jefatura del estado a título de Rey?", le espetó Franco. Ante la sorpresa de Juan Carlos, que pidió unos días para meditarlo, la respuesta del dictador fue tajante: "No, no, me lo tiene que decir ahora".

Carlos Herrera, en los estudios de COPE

En ese instante, según el relato, a Juan Carlos "le viene a la cabeza todo": su padre, el futuro de la monarquía y la certeza de que no podría gobernar de la misma manera que Franco. Una visión que, según Herrera, el propio dictador también compartía.

El secreto y la llamada a su madre

Justo antes de que el príncipe abandonara el despacho, Franco le dio una última y crucial orden. "Esto no se lo diga a nadie, y mucho menos a su padre", le advirtió.

De camino a La Zarzuela, Juan Carlos compartió la noticia con la Reina Sofía, quien le dio una solución ingeniosa a la prohibición impuesta por Franco: "bueno, te ha dicho que no se lo digas a tu padre, pero no ha dicho nada de tu madre". Efectivamente, fue a su madre, doña María, a quien el príncipe confesó: "ha pasado lo que papá temía que iba a pasar". Este hecho provocó un largo distanciamiento entre padre e hijo.

Una obra de 'gigantes'

Carlos Herrera ha concluido su relato reivindicando la Transición como "aquella obra política, hecha por otro tipo de políticos". 

Figuras como Adolfo Suárez y Torcuato Fernández-Miranda fueron, a su juicio, capaces de "mirar por su país más que por intereses cortoplacistas". En la España actual, marcada por "la política mezquina y divisiva de Pedro Sánchez", Herrera considera que "aquellos políticos parecen auténticos gigantes".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.