Carlos Herrera analiza la estrategia de Junts tras la amenaza de romper con el Gobierno: "Son expertos en lanzar amenazas y luego recoger cable"

El expresidente catalán reúne a su cúpula para decidir si retira el apoyo al Gobierno y la gerente socialista no descarta que el presidente cobrara en efectivo

Carlos Herrera en el estudio
00:00
'Herrera en COPE'

Escucha el monólogo de las 7H de este 24 de octubre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El escenario político afronta unas horas decisivas ante la amenaza de Junts de retirar su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez. La incógnita, analizada por Carlos Herrera en 'Herrera en COPE', reside en si el movimiento de Carles Puigdemont es una estrategia real o un simple farol. El expresidente catalán ha convocado a su plana mayor este domingo en Perpiñán para tomar una decisión definitiva el lunes.

La performance del chantaje

El periodista Carlos Herrera ha recordado que la política catalana es "famosa por vivir del cuento, de la performance, de la representación, del chantaje". Según su análisis, son "expertos en lanzar amenazas, poner plazos, y luego recoger cable". Pese a ello, la consulta a las bases de Junts podría ser una señal de que esta vez "van en serio".

La estrategia de consultar a la militancia es habitual en líderes populistas que buscan un escudo ante decisiones complejas. De esta forma, si el resultado es adverso, Puigdemont podría argumentar que "la culpa fue de la militancia" o, en caso contrario, afirmar que "mi gente no me deja" retirar el apoyo a Sánchez, utilizando a las bases como coartada.

Un 'purgatorio' para Sánchez

Dejar caer a Sánchez no implicaría necesariamente una moción de censura con el PP y Vox, una opción que Herrera ha calificado de "ciencia ficción". La alternativa sería dejar al Gobierno "en el purgatorio": no apoyar ninguna de sus iniciativas en el Congreso. Esta situación de bloqueo haría la presión "insoportable" y podría abocar a una convocatoria de elecciones.

Preguntado en Bruselas por esta posibilidad, Pedro Sánchez no ha descartado una futura reunión con Puigdemont para reconducir la situación. "Esas reuniones se producirán. ¿Cuándo? Pues cuando toque", ha afirmado el presidente, dejando la puerta abierta a un encuentro con el expresidente catalán.

Esas reuniones se producirán"

Pedro Sánchez 

Presidente del Gobierno

Los sobres del PSOE

Paralelamente, la polémica sobre la financiación del PSOE ha vuelto al primer plano con la comparecencia de los gerentes del partido en el Senado. El anterior gerente se ha acogido a su derecho a no declarar, afirmando que dará "las explicaciones pertinentes" ante el Tribunal Supremo sobre los sobres en metálico que investiga la UCO.

Sánchez a su llegada al Consejo Europeo en Brusela

Ana López

Sánchez a su llegada al Consejo Europeo en Brusela

Por su parte, la actual gerente, Ana Fuentes, ha realizado unas declaraciones que han generado un gran revuelo. Fuentes ha admitido que el presidente del Gobierno ha podido recibir pagos del partido. "El presidente del gobierno, al igual que cualquier persona que trabaja para la organización, ha podido cobrar del partido, por supuesto, y ha cobrado mediante transferencias, y ha cobrado en algunas ocasiones también en efectivo", ha declarado.

El presidente del Gobierno, al igual que cualquier persona que trabaja para la organización, ha podido cobrar del partido"

Carlos Herrera

Director de 'Herrera en COPE'

Sin embargo, al ser preguntada directamente sobre si Sánchez cobró alguno "de los sobres turbios", la gerente ha tratado de ser más contundente, asegurando no tener "conocimiento de ese dato". Además, ha añadido que no recuerda haber visto ninguna liquidación a nombre de Sánchez durante su gestión desde el año 2021.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking