En 'Herrera en COPE'
Capturado un siluro de casi dos metros de altura en el río Ebro
El siluro es una especie que habita en las aguas dulces del Ebro desde 1974. Un ciudadano alemán arrojó varios ejemplares al embalse de Mequinenza, Zaragoza. Estos peces viven entre 60 y 80 años.

CÉSAR RODRÍGUEZ, Secretario general de ríos con vida (Asociación para el Estudio y la Mejora de los Salmónidos)
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El siluro es una especie que habita en las aguas dulces del Ebro desde 1974. El culpable fue un alemán que arrojó varios ejemplares al embalse de Mequinenza, Zaragoza. En estas aguas se crían más rápido y adquieren un tamaño mayor que en su lugar de origen, los ríos de Europa Central. Estos peces viven entre 60 y 80 años.
A la altura de Lodosa, en Pamplona, se ha capturado a un sirulo de casi 2 metros.
El Gobierno de Navarra considera que es una especie invasora desde 2015. La invasión de especies exóticas está considerada una de las causas principales de amenaza para la fauna y la flora en el mundo.
El Código Penal en su artículo 333, con castigos de penas de presión o multa al que "introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio biológico, contraviniendo las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o fauna"
Se trata de un pez voraz que puede llegar a vivir 80 años. Nada está a salvo del hambre de estos enormes peces Son los responsables de la extinción del barbo, un pez comestible que se podía pescar en la mayoría de ríos españoles.
El siluro es una pieza codiciada entre los aficionados a la pesca recreativa. Esta afición ha hecho florecer empresas de organización de viajes, alquiler de barcas, de guías, tiendas para la venta de utensilios y ha fomentado la actividad en otros establecimientos como bares, restaurantes y supermercados, en el Municipio aragonés de Mequinenza.