Antonio Martínez Luján, en 'Herrera en COPE': “Una de cada cuatro cervezas tiene cebada de Albacete”
El CEO de Cereales Candelo habla de la importancia de la agricultura en Albacete y de los cereales y otros productos agrarios que ofrecen

Antonio Martínez Luján, en 'Herrera en COPE': “Una de cada cuatro cervezas tiene cebada de Albacete”
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El equipo de 'Herrera en COPE' ha estado en Albacete haciendo un programa especial para reivindicar a una de las capitales más importantes de Castilla La Mancha y el lugar en el que la empresa Cereales Candelo ha decidido situar su trabajo, especializado en producción industrial, concretamente en la agrícola.
Una agricultura que se define como inteligente, moderna y con infinidad de recursos. Una que cuenta con toda la tecnología necesaria para facilitar el trabajo a los agricultores albaceteños con la intención de aumentar la producción al máximo. Tanto que, como ha explicado Carlos Herrera, una de cada cuatro cervezas que se beben en España se realizan con la cebada que se produce en Albacete. Una cifra que ha ratificado Antonio Martínez Luján, CEO de Cereales Candelo: “Es un dato que supone que una de cada cuatro cervezas, según el estudio que hemos realizado junto a AN, ese volumen de cebada lo pasamos por nuestros almacenes y por nuestras manos”. Una labor que, como ha detallado el CEO de Cereales Candelo, les hace responsables de “la originación de la mercancía y de ponerla de manera segura en la puerta de la agroindustria para que siga el proceso”.
Un trabajo que pueden realizar gracias a que, como ha explicado Martínez Luján, Albacete es uno de los terrenos más cultivables de regadío de toda España: “En Albacete y su entorno, de unas ciento veinte mil hectáreas de regadío, tenemos la seguridad de que el agua la tenemos porque tenemos acuíferos recargables”. Es decir, es una provincia que, debido a sus condiciones, no tiene posibilidad de sufrir restricciones por sequía, asegurando una buena producción agrícola. Esto hace que en la provincia castellano leonesa se hable de que, gracias a este mecanismo, se “hable de seguridad alimentaria, ya no solo en los productos de calidad, sino que, a la vez garantizamos el riego de esas ciento veinte mil hectáreas”. Una apuesta que, aunque “es carísima” sin duda vale la pena.