El primer sonido del día de CARLOS HERRERA

"Los socios de Pedro Sánchez no quieren oír hablar de aumentar el presupuesto militar"

Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este lunes 21 de abril de 2025

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro. Buenos días.

Por fin es lunes. Es lunes 24 de abril de 2025. Son las 6 de la mañana, las 5 en Canarias. Usted está ahí, nosotros aquí. Vamos a seguir durante toda la mañana juntos.

La sintonía de COPE para darles alegría, información, entretenimiento y todo lo que seamos capaces de hacer. Que créame, es mucho, a pesar de la edad que tenemos. Bueno, vamos a ver. Hoy comienza la octava de Pascua.

Después del Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, llega este lunes, comienza el tiempo pascual. Este lunes del Ángel, así también conocido, porque era el día en el que el ángel se les apareció a las mujeres para decirles que Cristo había resucitado. El día de la Resurrección, la vuelta a la vida. Una vez más, es un día feriado en algunas comunidades, como saben. Algunas se lo reparten.

En unas es fiesta el Jueves Santo, y otras tienen tradición de que el festivo sea el Lunes de Pascua: Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco, Navarra... donde se continúa abierta la operación retorno de esta Semana Santa, que nos ha dejado víctimas en las carreteras, que es una maldición permanente. Que sepamos que en Semana Santa un número determinado de personas —no sabemos quiénes, de los millones que se mueven— van a perder la vida en la carretera, o en la montaña, o en otros lugares.

Pero se ha acabado esta Semana Santa, salpicada por las lluvias, por los coletazos de la borrasca Olivier, que en términos cofrades ha costado algún disgusto. Alguno que otro, por ejemplo, a la reina del Martes Santo, la Candelaria. No pudo salir porque, literalmente, granizaba en ese momento en Sevilla. Bueno, las cosas del tiempo.

Cambia el tiempo ahora. Hoy solo hay previsto aviso amarillo por oleaje en Gran Canaria y en Tenerife al final del día. Puede que haya algunas nubes en la península, algo de lluvia en Galicia, el Cantábrico, y jornada soleada en el Mediterráneo, en Baleares, con unas temperaturas que empiezan a tomar rumbo de la primavera, que más o menos tenemos todos metida en el cuerpo. La primavera de temperaturas de veinte y algún grado: 24 en Valencia, 23 en Sevilla, 26 grados en Murcia, que ya se prepara mañana para su amantísimo Bando de la Huerta.

Y el Lunes de Pascua, en el que, como les digo, no hay colegio en 12 regiones. Así que será un día todavía a medio gas en muchos puntos de España.

Ayer, primera de abono en la Maestranza, la Feria de Abril, la corrida del Domingo de Resurrección. Cartelón.

Era Morante, El Juli, Talavante. Allí quedé yo a las 17:22 con mi querido Santi Eyauri, que llegó a las 17:22, como corresponde a un caballero. Y nos dispusimos a ver una corrida siempre de expectación, pero con todos los flojos de Núñez del Cuvillo, que tenían la casta justa. Una oreja ganada a pulso por Daniel Luque, y una serie de verónicas y naturales de Morante a su primer toro —primero bis— que realmente se queda en la retina del buen aficionado.

Hoy, día de los huevos de Pascua, de la Mona en Cataluña, y la verdad, ha tenido muchos actos estos días el Papa Francisco. La fotografía de su reunión con el vicepresidente Banze, el impertinente Banze, en el Vaticano, se repite por el mundo entero. Él se ha dejado ver, Francisco, hasta se ha dejado escuchar.

Digamos que el Papa no pudo leer ayer el mensaje de Pascua, pero sí impartió la bendición Urbi et Orbi, recorrió en papamóvil la Plaza de San Pedro. Volvió a pedir por la paz, por el desarme, en un momento en el que el debate sobre el presupuesto de Defensa centra gran parte de la política internacional. Donde hay un cierto consenso no disimulado en Europa. Hay algunas fuerzas políticas que —ya saben ustedes— se oponen a ese rearme, pero la inmensa mayoría de las fuerzas políticas europeas, incluido la mitad del Gobierno de España, está por ello.

El problema está en cómo el Gobierno, aquí, está buscando la forma de aumentar el gasto en Defensa. Y la verdad es que lo tiene casi todo en contra. ¿Por qué? Pues porque los socios de Pedro Sánchez no quieren oír hablar de aumentar el presupuesto militar. Algunos incluso, dentro del Gobierno, son partidarios de abandonar la OTAN, de cerrar las bases norteamericanas.

Y luego, por otra parte, la Unión Europea, Trump... están apretando a todos los países, singularmente a España, para que procedan a aumentar —en el caso de España— el escueto, vamos a llamarlo así, presupuesto militar, o presupuesto de gasto en Defensa. Pero les gusta más hablar de "seguridad" en España.

La propuesta española, ya saben, es tirar de una emisión de deuda conjunta. Que lo paguen todos, a ser posible más los demás. Y eso tiene de uñas a varios países europeos. Eso de que una emisión de deuda se destine a transferencias directas para los países que menos han aumentado su gasto militar, pues no lo ven.

El Gobierno se ha empeñado en comparar esto con la crisis del COVID. Pero hay una diferencia muy importante. La pandemia nos pilló a todos por igual, sin tener idea de a qué caray nos enfrentábamos ni, por supuesto, de las consecuencias que eso tendría en la economía, en la sanidad, en la sociedad... En una Europa enteramente confinada. No éramos solo los españoles los que nos encerramos en casa.

Pero el desafío en Defensa es diferente. ¿Por qué? Porque hay una amenaza. Aquí, el COVID se llama Putin. Y no es una amenaza nueva. Algunos dicen: "¿Pero Putin? Pero vamos a ver... ¿Un país que no es tan pujante en PIB, en presupuesto, como Rusia, cómo va a ser una amenaza?". Sí, sí. Dígaselo a los ucranianos. Y dígaselo a aquellos lugares a los que pueden estar apuntados con las cuatro mil cabezas nucleares, misiles balísticos que tienen para tirarlos a cualquier parte. Eso es una amenaza.

Y los norteamericanos han dicho: “Vamos a ver. Ustedes... a mí que me registren. Espabílense ustedes”.

Bueno. España destinó el año pasado un 1,3 % de su PIB a gasto militar. Es que Polonia —que ha sufrido a los rusos, no les cuento a los alemanes, también en su día a los nazis, pero a los rusos de qué manera— ha superado el 4 %. Porque claro, los tienen a la vera. En una década ha aumentado un 200 % el dinero destinado a su defensa. Y es lógico que los polacos consideren que España les está tomando el pelo. O sea, ¿por qué yo, Polonia, que he hecho los deberes, tengo que ayudarte a ti, España, con el dinero de todos, a llegar al 2 %?

Al 2 %, cuando en la OTAN ya piensan en el 3, incluso ya se habla del 5 %.

—"Pues sí, bueno, pero Polonia está al lado de Ucrania y al lado de Rusia".

—Sí, pero oiga, Italia también dedica más dinero que nosotros a Defensa. Como Francia. Como Grecia, como Grecia singularmente.

Vamos a ver cómo, qué equilibrios se hacen para llegar a ese 2 % este mismo año.

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN