El primer sonido del día de HERRERA EN COPE

"Primero niegan, luego consuman y ahora toca convencer de que el cupo catalán es bueno para los españoles"

Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este martes 15 de julio de 2025

- 7 MIN

Las 6, las 5 en Canarias.

Muy buenos días, esto es Herrera en COPE y te saluda Antonio Herráiz en este martes que nos lleva al ecuador del mes. ¿Y qué suele hacer en España?

Un 15 de julio. Si miramos al sur, calor, mucho calor. Con 40 grados de máxima en Sevilla o en Jaén.

Pero además de Andalucía, hay avisos por altas temperaturas en Comunidad Valenciana, en Extremadura, en Castilla-La Mancha, Castilla y León y en la Comunidad de Madrid. De la capital hoy se van a alcanzar los 37 grados. Ya tenemos los cimientos del nuevo engendro fiscal para Cataluña. Esa criatura que han parido entre el gobierno de España y la Generalitat. Uno es para garantizarse su propia supervivencia en el poder y los otros exhibiendo un trofeo que todos, incluidos los socialistas, les habían negado hasta ahora. No por lo que haya dicho, sino porque acaba con dos principios básicos.

El de equidad y el de solidaridad territorial. Aunque queda mucho por andar, y para que no nos despistemos, lo primero es el contexto. Esta es una cuenta que empieza a pagar Sánchez por la investidura de Salvador Illa en Cataluña. Una cesión que dejó firmada en su acuerdo con Esquerra Republicana y que le sirve también para mantener vivos sus apoyos en Madrid con los separatistas catalanes.

No es casual, no es un acuerdo. Ni mucho menos que comience a materializarse en plenos de julio con media España de vacaciones que a la vuelta, o al menos eso es lo que espera Sánchez, habrán olvidado todo. En Sánchez todo es estrategia y no deja nada a la improvisación.

Ni el cuándo ni el cómo. Si tan beneficiosa va a ser esta financiación a la carta para Cataluña para el conjunto de España, ¿por qué no lo negocian? De forma abierta con el resto de comunidades.

¿Por qué el debate no se ha realizado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es lo que reúne a todas las comunidades para debatir asuntos de financiación? Y aquí seguro que sale el ministro Torres. ¿Ves qué eso se va a hacer? Está previsto, ya.

Pero antes, tú lo has firmado y lo has acordado de forma bilateral con la Generalitat catalana. En este último paso hay un elemento, que es la prueba del algodón, que delata las auténticas intenciones para los más despistados o para los más ingeniosos. Es un punto que coincide con las sesiones más relevantes que ha venido ejecutando el gobierno para contentar a sus socios. Seguro que recuerda la amnistía. Nos contaron que era ilegal, que era inconstitucional, que no tenía cabida en el ordenamiento jurídico, hasta incluso después de las elecciones de hace justos años, de los comicios generales de julio de 2023, ministros como Marlaska o como María Jesús Montero, lo seguían defendiendo.

Con la financiación singular para Cataluña, siguiendo con el eufemismo de Moncloa, ha pasado lo mismo, idéntico. También la ministra de Hacienda ha venido defendiendo que Cataluña no iba a recaudar el 100% de los impuestos.

Si María Jesús Montero algún día se enfrentara la fonoteca a la hemeroteca y una tras otra le fueran recordando todo lo que ha venido diciendo que jamás haría y han terminado tragando, igual se avergonzaba un poquito. O ni por esas. Algunos le llaman evolución. Otros, cambio de opinión. Cuando lo que realmente es... pues es un travestismo sin complejos, y por lo que se ve sin consecuencias. Lo que negaba con esa rotundidad la ministra de Hacienda es precisamente lo que han acordado.

La independencia fiscal, dar competencias a la Agencia Tributaria catalana para que recaude todos los impuestos. Por cierto, María Jesús Montero no estuvo ayer en la reunión de Barcelona. Si el calendario sigue su curso y no hay imprevistos, hay elecciones autonómicas en Andalucía en menos de un año, en junio de 2026. Y la ministra, que ha proyectado una financiación especial para Cataluña a costa de golpear al resto, incluida Andalucía, es la candidata del PSOE en esta comunidad y no quiere llegar a esa fecha más abrazada aún más. Por eso quizá no estuvo ayer en la reunión bilateral. Hay un elemento que deja claro uno de los objetivos del acuerdo y que forma parte de la letra pequeña de lo que han firmado los representantes del Gobierno de España y de la Generalitat. Los dos tienen una obsesión manifiesta que no disimulan. Se llama Isabel Díaz Ayuso. Y hay una parte del comunicado que es un recado directo a la Comunidad de Madrid.

Abro comillas. Se prevé la introducción de mecanismos adicionales a los actuales para limitar atentamente la competencia fiscal a la baja entre territorios. Traducido en mensaje a las comunidades gobernadas por el Partido Popular, que se vayan olvidando de políticas de rebaja fiscal con recado especialísimo para Ayuso, a la que no han parado de reprochar que practica eso que ellos llaman dumping fiscal, aunque se haya demostrado que lo de unificar impuestos, ya sea en el IRPF o en sucesiones o en donaciones, tiene consecuencias positivas para la economía en general y para los contribuyentes en particular, por supuesto también para las escalas extravagadoras. Pero es que esa cláusula que han introducido en el pacto alcanzado entre Sánchez e Illa, bajo la presión de Esquerra, frena, pone límites a las rebajas de impuestos en el resto de comunidades. Después de lo acordado, se abre un camino incierto en cuanto a los plazos, pero analizando los antecedentes con un patrón muy similar. Esto no suena. Primero, niegan que habría financiación privilegiada para Cataluña, luego llega la consumación de lo que hicieron ayer. Y ahora lo que toca a partir de ya es convencer de que es bueno para los catalanes, esto es evidente, pero que también es bueno para el conjunto de los españoles. Lo vivimos con los indultos, lo hemos vivido con la amnistía y ahora lo mismo con la ruptura de la caja común. Esto en el lado del gobierno a Moncloa, su equipo de marketing a los clásicos populares de sus terminales mediáticas les toca ahora la ardua tarea de contarnos que lo que hasta ahora había sido negro pasa a ser blanco y que el que quiera ayuda, que la pida, o lo que es lo mismo, que el modelo que han acordado a solas con Cataluña se puede extender a las demás aunque se haya hecho al margen del Consejo de Política Fiscal y Financiera, aunque sea un claro privilegio.

Y en el lado de los separatistas, el patrón también se va a repetir, firman el traspaso de la gestión del IRPF, se garantizan su recaudación íntegra, insisten en que van a por la recaudación del 100% de los impuestos y amenazan con no parar hasta conseguir todos los objetivos. Primero tienen la independencia fiscal y luego a por qué van a ir, no nos van a sorprender, a por el referéndum. Y como lo que se propone y estas manos de Sánchez lo alcanzan, por eso siguen, por eso le meten prisa, por lo que pueda venir. Saben que Sánchez está acorralado con un secretario de Organización en la cárcel, con otro imputado y con mucha documentación todavía por ver la luz, por lo que pueda pasar le meten prisa.

Saben que la recaudación íntegra del IRPF es prácticamente imposible ejecutarla en 2026, por mucho que hayan empezado a salivar pensando en los cerca de 30.000 millones de financiación adicional. Primero porque no cuentan con la estructura necesaria, es inviable. Y segundo porque aparentemente hay un escollo. Es verdad que también lo había con la amnistía y ya sabemos que Sánchez lo salva todo a una costa de golpear la propia Constitución. ¿Cuál es ese obstáculo que para nada es menor?

Estamos hablando de un modelo que no está regulado en la Constitución ni en la Ley Orgánica de financiación de las comunidades autónomas ni en las normas de desarrollo. ¿Va a contar con los apoyos suficientes para modificar esa ley? Aparentemente con la amnistía no lo iba a conseguir y lo consiguió. Aparentemente con esto ocurre lo mismo. Y esa capacidad de resistencia de Sánchez, sabemos, lo hemos comprobado, que no tiene ningún tipo de límites.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking